Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Conagua: Se forma la tormenta tropical Juliette el océano Pacífico… ¿Cómo afecta a México?

A través de un comunicado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que ya ha iniciado el siguiente ciclón tropical de la temporada en el océano Pacífico. El fenómeno climatológico llevará por nombre Juliette.

De acuerdo con las especificaciones, la tormenta está generando lluvias fuertes y oleaje elevado en Baja California Sur. “El centro de la tormenta tropical Juliette se localiza a 760 km al suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S.”; también es importante mencionar que el fenómeno lleva vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós al verano? En esta fecha inicia la temporada de Frentes Fríos en México, según Conagua

2025: ¿CUÁNTAS TORMENTAS TROPICALES SE HAN REGISTRADO EN ESTA TEMPORADA?

Basado en los registros disponibles, la temporada de huracanes de 2025 ha sido activa. El SMN pronosticó inicialmente la formación de 16 a 20 ciclones tropicales en el Océano Pacífico y de 13 a 17 en el Océano Atlántico.

Hasta la fecha, se han registrado las siguientes tormentas y huracanes:

* En el Océano Pacífico:

1. Tormenta tropical Alvin

2. Huracán Bárbara

3. Tormenta tropical Cosme

4. Tormenta tropical Dalila

5. Huracán Erick

6. Huracán Flossie

7. Huracán Gil

8. Huracán Henriette

9. Tormenta tropical Ivo

10. Huracán Iona

11. Tormenta tropical Keli

* En el Océano Atlántico:

1. Tormenta tropical Andrea

2. Tormenta tropical Barry

3. Tormenta tropical Chantal

4. Tormenta tropical Dexter

5. Huracán Erin

El huracán Flossie, en el Pacífico, y la tormenta tropical Andrea, en el Atlántico, han provocado inundaciones y daños materiales en la costa suroeste de México y otras regiones del país.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! Evita los siguientes riesgos cuando vayas a un cajero automático

Es importante recordar que las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente, por lo que la información más actualizada se encuentra en los canales oficiales del gobierno, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil.

Salir de la versión móvil