Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Coahuila reporta 51 casos de sarampión; continúa vigilancia epidemiológica

El brote de sarampión en México continúa en aumento. Hasta el 20 de agosto de 2025, se han confirmado 4 mil 186 casos en 21 estados y 89 municipios, con 15 muertes registradas. De estos, más del 90 por ciento de los pacientes no contaban con esquema de vacunación completo.

Coahuila se encuentra entre los cinco estados con mayor número de casos confirmados, reportando 51 hasta la fecha. Chihuahua lidera la lista con 3 mil 894 casos, seguido por Sonora con 87, Guerrero con 31 y Durango con 22. La Secretaría de Salud federal ha emitido alertas epidemiológicas en diversas entidades federativas, incluyendo Coahuila, debido al incremento de contagios.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia CFE 92 obras para fortalecer servicio eléctrico en el norte del país: ocho de ellos están en Coahuila

El grupo más afectado por la enfermedad es el de niños de 0 a 4 años, con una tasa de incidencia de 9.46 casos por cada 100 mil habitantes. Le siguen los adultos jóvenes de 25 a 29 años con una tasa de 5.28, y las personas de 30 a 34 años con 4.36. En cuanto al sexo, las mujeres representan el 52  por ciento de los casos, mientras que los hombres el 48  por ciento.

SÍNTOMAS DEL SARAMPIÓN

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Sus síntomas principales incluyen:

– Fiebre alta.
– Tos persistente.
– Congestión nasal o secreción nasal.
– Enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis).
– Manchas blancas pequeñas en el interior de la boca (manchas de Koplik).
– Erupción cutánea rojiza que inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
– Malestar general, cansancio y pérdida de apetito.

Los síntomas suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición al virus.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Para reducir el riesgo de contagio y propagación del sarampión, se recomiendan las siguientes acciones:

Vacunación completa: La vacuna triple viral (SRP) es la forma más efectiva de prevención.
– Evitar el contacto con personas infectadas: Mantener distancia de quienes presentan síntomas.
Higiene respiratoria: Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, y lavarse las manos con frecuencia.
Aislamiento de casos confirmados: Permanecer en casa y evitar espacios públicos hasta que la persona no sea contagiosa.
Monitoreo de síntomas: Ante fiebre, erupción y otros signos, acudir a un centro de salud de inmediato.

Hasta el momento, se han acumulado 8 mil 246 casos probables de sarampión en todo el país. La Secretaría de Salud continúa reforzando las campañas de vacunación y exhorta a la población a mantener actualizado su esquema de inmunización para prevenir la propagación de esta enfermedad viral.

(Con información de Excelsior)

Salir de la versión móvil