33.7 C
Monclova
domingo, septiembre 7, 2025
spot_img

Coahuila: Mochilas, el peso de la educación que puede afectar la salud de los niños

Con el regreso a clases, las aulas vuelven a llenarse de entusiasmo, reencuentros y nuevos aprendizajes. Sin embargo, junto a la emoción también reaparece un riesgo silencioso para la salud de los estudiantes: el exceso de peso en las mochilas.

El Dr. Jorge Cervantes, especialista en ortopedia y artroscopia, subraya que esta carga, cuando supera lo recomendado, no solo provoca incomodidad, sino que puede derivar en problemas musculares, alteraciones en la postura y, a largo plazo, daños permanentes en la columna.

El regreso a clases, según marca el calendario para las escuelas de Coahuila, es el próximo 1 de septiembre del 2025 y finaliza el 15 de julio del 2026, el cual comprende 185 días escolares.

TE PUEDE INTERESAR: UAdeC abre registro de admisiones a Bachillerato y Licenciatura para enero-junio 2025

“El sobrepeso en la mochila obliga al niño o adolescente a modificar su postura para compensar la carga, inclinándose hacia adelante o arqueando la espalda, lo que a futuro puede contribuir al desarrollo de escoliosis, cifosis o incluso artrosis precoz”, advierte el especialista.

De acuerdo con Cervantes, las mochilas que exceden entre el 10 y 15 por ciento del peso corporal generan dolores en espalda, cuello y hombros, además de tensiones musculares que afectan el desarrollo físico. También pueden ocasionar hormigueo en brazos y manos cuando las correas son estrechas o están mal ajustadas, al ejercer presión sobre los nervios.

Un dato alarmante es que el dolor de espalda en la infancia aumenta las probabilidades de padecerlo en la edad adulta. Estudios internacionales señalan que entre un 50 y un 70 por ciento de niños y adolescentes han reportado molestias significativas asociadas con el uso de mochilas pesadas.

Para reducir los riesgos, los especialistas sugieren:

>Limitar el peso de la mochila a un máximo del 10-15% del peso corporal del niño.

>Usar siempre ambas correas, de preferencia anchas, acolchadas y bien ajustadas.

>Colocar los libros más pesados cerca de la espalda y en la parte baja de la mochila.

>Revisar con frecuencia el contenido y retirar materiales innecesarios.

>Enseñar la forma correcta de levantar la mochila, doblando las rodillas y manteniendo la espalda recta.

>Además, fomentar actividades físicas que fortalezcan la musculatura de la espalda es clave para prevenir lesiones y favorecer un crecimiento saludable.

El regreso a clases, más allá de libros y cuadernos, implica también asumir la responsabilidad de proteger la salud de los estudiantes, evitando que un exceso de peso se convierta en una carga para toda la vida.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias