Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Coahuila: a 1 de cada 2 trabajadores les alcanzará para una Vivienda del Bienestar

Sin sumar créditos y sin enganche, a dos de cada tres trabajadores en Coahuila les alcanzará el salario para comprar una casa del programa Vivienda del Bienestar.

De acuerdo con la representación en el estado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), las casas están dirigidas a personas que tienen un salario de hasta dos salarios mínimos.

TE PUEDE INTERESAR: Con nuevos pozos, Saltillo sumará más de 250 litros por segundo a la red de distribución

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al primer trimestre del 2025 se contabilizaron un millón 516 mil 383 personas trabajadoras.

De ese total, 859 mil 719 se encuentran entre los que ganan más de uno y hasta cinco salarios mínimos. En ese sentido, el 57 por ciento tendrá un salario suficiente para acceder a una de estas viviendas.

Liliana Aguilar Tijerina, representante de la Sedatu en Coahuila, expuso que el precio aproximado de las propiedades será de 550 mil pesos en la entidad.

Detalló para VANGUARDIA que la meta sexenal de construcción de viviendas en el estado se planteó en un inicio en 11 mil para la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de 19 mil para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de 4 mil 271 para el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

No obstante, en días recientes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la meta a nivel nacional aumentó a 1.5 millones de viviendas, por lo que a su vez se espera un incremento “importante” en los objetivos para Coahuila, mismos que serán detallados en próximos días.

Aguilar Tijerina detalló que las primeras construcciones de vivienda ya comenzaron en Monclova y se tiene convenio de promesa de donación firmado en Sabinas, aunque en las próximas semanas se brindarán mayores detalles respecto al resto de municipios donde se construirán las viviendas.

Según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) Coahuila tuvo una variación del 5.9 por ciento en el precio de su vivienda tomando en cuenta el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Es la quinta menor variación a nivel nacional pues solo tuvieron menores porcentajes la Ciudad de México (4.9), Sinaloa (5), México (5.6) y Guerrero (5.8).

META SEXENAL VIVIENDA PARA EL BIENESTAR:

Meta sexenal Coahuila:

Conavi: 11 mil

Infonavit: 19 mil

Fovissste: 4mil 271

Precio aproximado: 550 mil pesos

Ingreso mensual: hasta 2 salarios mínimos

Salir de la versión móvil