El 18 de agosto se reportó que, presuntamente, una pareja en Colombia decidió nombrar a su hija, recién nacida, Chat Yipiti; nombre relacionado con la herramienta de Inteligencia Artificial, ChatGPT.
Se notificó que el nombre de la recién nacida fue registrado en Córdoba.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el violentómetro escolar y por qué debemos prestar atención?
La destacada noticia creó revuelo en las redes sociales; hubo reacciones cuya respuesta puede considerarse como una burla, mientras que otros contestaron al nombramiento con crítica y hasta disgusto por el nombre asociado a la aplicación de Inteligencia Artificial.
En Colombia, se han registrado una lista de nombres negados por las autoridades, aunque los padres hayan exigido la libertad de nombrar a sus bebes, como ellos quieran.
Los nombres negados, por el Registro Civil colombiano, son: Judas, Satanás, Belcebú, Warnerbro y Miperro.
Por su parte, México tiene su propia lista de nombres prohibidos. Los medios de información destacaron los siguientes: Hitler, Lady Di, Pomponio, Escroto, Batman y hasta Burger King.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Vuélvete a burlar de mí’, alumno golpea a profesor en universidad de Tulancingo | VIRAL
Este tipo de prohibiciones busca prevenir que la vida social del infante se vea afectada, por repercusiones provocadas por su nombre o identidad.