Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Calificación de 8.6… Claudia Sheinbaum celebra resultados de reporte del INEGI sobre bienestar emocional

El INEGI publicó los indicadores de bienestar correspondientes a junio de 2025, evaluando la satisfacción de la población urbana con su vida, tanto en general como en aspectos específicos. La escala utilizada va de 0 a 10, donde 0 representa total insatisfacción y 10 total satisfacción.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el promedio de satisfacción con la vida en general alcanzó 8.6, mostrando una mejora respecto al ciclo previo, que registró un promedio de 8.3.

“La gente está contenta, es una característica de las y los mexicanos el buscar estar siempre bien con la familia, el apoyo mutuo que nos damos, la solidaridad que no es de cualquier pueblo, es muy especial en las familias mexicanas, esta solidaridad y viene de lejos de nuestra historia previa, incluso a la colonia, lo que representa la cultura de los pueblos que es comunitaria, eso es un legado muy importante a todas las familias mexicanas, pero además la gente está contenta”, dijo en Palacio Nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Defiende Morena a Beatriz Gutiérrez Müller: ‘puede vivir donde quiera’

SATISFACCIÓN CON ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA VIDA

Los indicadores destacan que la población adulta urbana se siente particularmente satisfecha con aspectos como:

• Libertad para decidir sobre su vida: calificación promedio de 9.1.

• Vivienda: calificación promedio de 8.9.

• Sentimiento de fortuna personal, enunciado “Soy una persona afortunada”: promedio de 9.4.

• Religión: importancia percibida con promedio de 7.7.

• Seguridad ciudadana: promedio de 6.2, donde Sheinbaum señaló que es un tema que requiere mejora continua.

La mandataria resaltó que “la gente está contenta”, subrayando que el optimismo y la satisfacción son características destacadas de los mexicanos.

EVOLUCIÓN DEL BIENESTAR

Comparando los periodos de julio de 2024 a junio de 2025, se observa un aumento en la satisfacción de vida de 8.3 a 8.6, evidenciando que las percepciones de bienestar y felicidad han mejorado gradualmente.

La presidenta señaló que esta información es fundamental para diseñar políticas públicas centradas en la calidad de vida, incluyendo estrategias para mejorar la seguridad, la educación, la salud y la infraestructura urbana.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL BIENESTAR EN MÉXICO

• La satisfacción más alta se reporta en libertad personal y vivienda, con calificaciones superiores a 8.9.

• La percepción de seguridad sigue siendo un reto importante, con promedio de 6.2, lo que indica áreas de oportunidad para las autoridades.

• El enunciado “Soy una persona afortunada” alcanzó 9.4, demostrando que los mexicanos valoran aspectos subjetivos de su vida como la fortuna personal y la familia.

• Los resultados reflejan que los indicadores de bienestar emocional pueden ser un termómetro confiable sobre la felicidad urbana y la percepción de calidad de vida.

TE PUEDE INTERESAR: Reconoce PAN la disminución de la pobreza en México

Los datos del INEGI y la evaluación de la presidenta Claudia Sheinbaum muestran que la satisfacción de vida en México está en niveles altos, con un promedio general de 8.6. La información destaca la importancia de mantener y fortalecer políticas públicas que fomenten la libertad personal, la seguridad, la vivienda y el bienestar emocional, consolidando la percepción de felicidad y satisfacción de la población urbana.

Salir de la versión móvil