22 C
Monclova
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img

Caída de vicealmirante, sobrino del Rafael Ojeda, obedece a presiones de Trump a Sheinbaum: Riva Palacio

CDMX.- El gobierno de Claudia Sheinbaum ha dado uno de los golpes más importantes del sexenio contra el huachicol fiscal gracias a las presiones arancelarias del gobierno de Donald Trump, asegura el periodista Raymundo Riva Palacio tras la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.

El analista revela que la caída de Farías Laguna, junto a 13 personas más, así como el aseguramiento de un barco con 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas es parte de una estrategia de la administración Sheinbaum para aplacar la furia de Trump.

TE PUEDE INTERESAR: Vicealmirante Manuel Farías y el huachicol fiscal: Carambola por presión

“El aseguramiento de ese barco fue resultado de la presión que sentía la presidenta Sheinbaum por las amenazas arancelarias de Trump. El 26 de febrero había anunciado tarifas de 25 por ciento a las importaciones mexicanas, que entrarían en vigor el 2 de abril si para el 4 de marzo no había demostrado avances en materia de seguridad en la frontera”, refiere el periodista en su columna Estrictamente Personal.

Farías Laguna es sobrino político del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina de López Obrador, en cuyo sexenio habría anidado esta red de corrupción dentro de la misma institución militar.

De acuerdo con información oficial, Farías Laguna encabezada esta red junto con su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien está prófugo.

SACAN DEL ‘ARCHIVO MUERTO’ INVESTIGACIÓN IGNORADA EN SEXENIO DE OBRADOR

El caso de Manuel Roberto Farías Laguna ha destapado una red de huachicol fiscal en Altamira, Tamaulipas, donde participan desde marinos, funcionarios aduaneros y hasta empresarios. Sin embargo, no es un caso nuevo.

De acuerdo con Riva Palacio desde hace años había sospechas de esta red de corrupción dentro de la Marina, pero el anterior gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, decidió ignorarla y no abrir una indagatoria.

Pese a ello, habría sido un almirante –cuya identidad la reserva el periodista por cuestiones de seguridad– quien decidió investigar de “manera unilateral, porque nadie en la Secretaría (de Marina) le había hecho caso y mucho menos ayudado”.

“La operación que condujo a este golpe no comenzó hace dos años, sino hace seis meses”, señala Riva Palacio al revelar que esta averiguación exoficial fue sacada del “archivo muerto” por Sheinbaum, presionada por el gobierno estadounidense para dar resultados en materia de seguridad fronteriza.

“(Días después de la amenaza de Trump) hubo una reunión del gabinete de seguridad para analizar qué podrían hacer para enviar la señal de que habían tomado nota de la advertencia (de Trump), pero nadie tenía nada en la cocina, salvo el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales”, refiere.

TE PUEDE INTERESAR: Denunció marino huachicol, lo matan; FGR indaga conexión en homicidios

Morales Ángeles, quien ayer se deslindó del actuar de los marinos detenidos en el caso, contó que uno de los almirantes le informó sobre la red de huachicol fiscal en Altamira.

“El almirante fue convocado a Palacio Nacional para que explicara lo que había investigado, y describió las redes de marinos, funcionarios aduaneros y empresarios que operaban con pedimentos alterados para introducir combustibles a través del mecanismo que se conoce coloquialmente como huachicol fiscal”, detalla.

Según el relato del periodista, la Presidenta preguntó qué tan rápido podía hacer la operación para desmantelar esa red.

“La respuesta fue que inmediatamente, si tenía los recursos para hacerlo. Sheinbaum se los dio… El aseguramiento (del barco con 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas) fue el 19 de marzo y se anunció el 31”, añade.

Las investigaciones avanzaron hasta la detención, este 2 de septiembre, de 14 personas, entre ellas el vicealmirante Farías Laguna, quien en enero pasado fue designado comandante de la 10ª Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta, pero hoy se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

LORET DIO CUENTA DE ESA RED DESDE EL 2022, PERO LO QUE RECIBIÓ FUERON DESCALIFICACIONES

Uno de los primeros periodistas en alertar sobre esta red de huachicol fue Carlos Loret de Mola en una columna, publicada en VANGUARDIA, con el título de Los sobrinos consentidos de la Marina, en noviembre de 2022.

Hoy, el periodista reclama que lo que recibió fue una campaña de descalificaciones por parte del régimen, pero se enteró que el entonces secretario de Marina se puso furioso por ese artículo.

TE PUEDE INTERESAR: Sobrinos marinos cochinos: ¿no sabía AMLO de los negocios sucios?

“Fue hace tres años, en el corazón del sexenio de López Obrador. Como siempre, la reacción del régimen fue negar los hechos y hacer una campañita para descalificarme. Supe que el entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, se puso furioso. Furioso”, relata hoy en su columna Historias de Reportero.

Loret asevera que es imposible que Ojeda no supiera de los negocios sucios de sus sobrinos, ni que el entonces presidente López Obrador no se haya enterado en qué andaban los sobrinos de su secretario de Marina.

“¿No sabía el anterior secretario de Marina de los negocios sucios en los que andaban sus sobrinos? ¡Claro que sabía y los permitió! Incluso emprendió una cacería despiadada dentro de la dependencia a su cargo contra todo aquel que le resultara sospechoso de estar interrumpiendo las corruptelas de sus privilegiados familiares.

“Es el ejemplo que le daba su jefe, que también emprendió una persecución despiadada contra quienes denunciaran a sus juniors. ¿No sabía el entonces presidente López Obrador de los negocios sucios en los que andaban los sobrinos de su secretario de Marina? ¡Claro que sabía!”, señala al respecto.

LORET DE MOLA SUGIERE PROTECCIÓN POLÍTICA A RAFAEL OJEDA PARA EVITAR DAÑAR A AMLO

Las autoridades han evitado señalar directamente al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, en el caso de la red de corrupción encabezada por sus sobrinos políticos Roberto Farías Laguna (detenido) y Fernando Farías Laguna (prófugo).

Sin embargo, Loret de Mola sugiere que se trata de una estrategia de protección política para blindar primero a Ojeda y luego a Andrés Manuel López Obrador.

Este domingo, durante la conferencia de prensa donde anunciaron sobre el caso, tanto el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, como el fiscal Alejandro Gertz Manero se esforzaron en deslindar a Ojeda.

Incluso sugirieron, como dio cuenta Riva Palacio, que fue el mismo Ojeda quien habría detonado las investigaciones porque recordaron que “hace dos años pidió que investigaran diversas irregularidades en la dependencia”

“En la conferencia donde se anunciaron las aprehensiones, el secretario García Harfuch y el fiscal General Gertz Manero diluyeron cualquier responsabilidad del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda”, señala Loret de Mola.

El autor de Historias de Reportero advierte un pacto político entre Sheinbaum y AMLO para que el expresidente ignore que su sucesora dejó atrás su estrategia de seguridad a cambio de que no lleguen a él ni a su círculo más cercano.

El gobierno de la presidenta Sheinbaum parece haber llegado a un acuerdo político con su antecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador: él no dice nada de que ella ha cambiado radicalmente la estrategia de seguridad enterrando su ‘abrazos no balazos’ y a cambio, ella frena las investigaciones justo antes de que lo toquen a él y a sus cercanos”, expone.

Recientemente, el diputado federal Federico Döring denunció a Andy López Beltrán junto a otros morenistas cercanos por delitos como el huachicol, delincuencia organizada, contrabando, así como enriquecimiento ilícito.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias