Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Bibliotecas en reclusorios de Coahuila funcionan con reportes de lectura

En los centros penitenciarios de Coahuila hay espacios de lectura, aseguró Martha Loera Arámbula, coordinadora general de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías.

La funcionaria estatal explicó que los libros que se prestan son registrados y cada interno debe firmar un recibo y entregar un reporte de lectura para garantizar su uso.

TE PUEDE INTERESAR: Papá saltillense, deudor alimentario, cobra beca Rita Cetina de su hijo; madre denuncia falta de filtros

“Siempre hay un protocolo dentro de las bibliotecas: se presta un libro, se devuelve en determinado número de días y se entrega un reporte de lectura”, declaró en entrevista.

De acuerdo con Loera, este esquema ha permitido que los libros circulen y que los internos se involucren en la dinámica de lectura.

“Les da mucho gusto cuando llega material nuevo porque ya se habían aburrido de lo que tenían ahí. Es un escape también para su realidad. Sublimar la tristeza, sublimar la depresión, buscar inspiración”, comentó.

Además de los reclusorios, la coordinación lleva actividades a otros espacios como asilos de adultos mayores, casas hogar, albergues de migrantes y asociaciones que trabajan con personas con discapacidad.

“Tenemos salas Braille y estamos muy de la mano con niños con autismo o síndrome de Down”, agregó.

En el marco del Día de la Lengua de Señas Mexicana, Loera destacó que se capacita a bibliotecarios y talleristas para contar cuentos en LSM.

“Hicimos con inteligencia artificial tres cuentos con recuadro para que a la vez que se va pasando la imagen con las letras, también haya un intérprete en lengua de señas”, afirmó.

Loera mencionó que persiste el reto de que incluso en familias con integrantes sordos, muchas veces los padres no aprenden la lengua.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo refuerza al campo; entregan de 80 toneladas de semilla forrajera

La funcionaria señaló que el objetivo es ampliar estas iniciativas y lograr que las bibliotecas sean espacios incluyentes.

“Los libros nos enseñan resiliencia y cómo reinventarnos. Queremos que las bibliotecas sean también lugares de acompañamiento”, añadió.

Salir de la versión móvil