25.1 C
Monclova
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

Ayuntamiento de Saltillo promete ‘candados’ dentro del contrato con DM Control

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, informó que la decisión de “rentar” el servicio de transporte para las nuevas rutas troncales responde a la viabilidad financiera. “Comprar las unidades habría significado enganches de hasta 70 millones y altos costos de operación. Con la renta iniciamos sin desembolso inicial; lo importante será vigilar con mano dura que se cumpla lo licitado”.

TE PUEDE INTERESAR: Avanzan preparativos para inicio de rutas troncales ‘Aquí vamos gratis’ en Saltillo

La regidora Alejandra Salazar, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte, dijo que la licitación se realizó conforme a la ley, a pesar de que solo participó un concursante. Mencionó además la necesidad de controles como antidoping, alcoholimetría y capacitación a choferes.

Salazar aseguró, no ha recibido respuesta a la solicitud de información hecha el 14 de agosto sobre los 100 millones de pesos anunciados por el Gobierno del Estado. “Lo más probable es que solo haya llegado la mitad; la otra no sabemos dónde quedó”. También mencionó un supuesto anticipo de 28 millones de pesos, pero reconoció que aún no ha leído el contrato y que pedirá acceso al documento.

Por otro lado, el director del IMMUS, Víctor de la Rosa, confirmó que, tras el fallo, la ley otorga hasta 10 días naturales para formalizar el contrato. Detalló que este incluirá uniformes, capacitación, sanciones y causales de terminación en caso de incumplimientos: “Pondremos todas las cláusulas necesarias para asegurar el servicio al usuario”.

Sobre el hecho de que DM Control fue la única empresa concursante, el funcionario comentó: “Es un proceso en donde básicamente haces una invitación abierta, digamos, sales a gritar ‘esto es lo que necesito’ y se presentó un licitante. La parte central del proceso para ese tipo específico de licitación, es que cumpla todos los requisitos.”

De la Rosa aclaró que el esquema contempla que la empresa proporcione las unidades, mientras que el municipio pagará por el servicio durante 15 meses. Añadió que el IMMUS ha registrado modificaciones presupuestales por unos 87 millones de pesos en lo que va del año, y que siguen los apoyos a concesionarios con una bolsa de 12 millones para rehabilitar hasta 300 unidades, con 170 ya validadas.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias