La gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum muestra, hasta la fecha, “resultados sólidos, tanto en materia de seguridad como en la pacificación del país”, opinó el dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía.
Tras ofrecer su respaldo irrestricto a la labor que realiza la mandataria en ambas vertientes de su administración, avaló que se haya reducido en más de 25 % la incidencia delictiva en el país.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum en Coahuila: anuncia inversión de 650 mdp para el sector ganadero
“Eso habla de una estrategia eficaz que merece el apoyo de toda la población”, señaló Mejía Berdeja, al término del informe que la presidenta de la República presentó en Saltillo.
En cuanto al desempeño de la titular del Ejecutivo federal, destacó “su ejemplo de conducción firme, con prudencia y visión de Estado, que ha permitido al país avanzar con estabilidad y esperanza, inclusión y equidad de género”.
Refirió que el delito de extorsión, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, es uno de los problemas que más preocupa a los mexicanos. Durante el próximo periodo de sesiones se discutirá la iniciativa de reforma al artículo 19 de la Constitución Política.
Indicó que, en materia de seguridad y combate a grupos de la delincuencia organizada, es de destacarse “la valentía y congruencia de la titular del Poder Ejecutivo. Nadie puede negar la voluntad política de la mandataria federal”.
Asimismo, reconoció que Sheinbaum Pardo ha actuado “con serenidad ante los embates externos y con firmeza en la defensa de la soberanía, particularmente frente al gobierno de Estados Unidos”, remató el legislador petista.
“Me parece que el informe de Claudia Sheinbaum abre una ventana de oportunidad para Coahuila, sobre todo por el tono de colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado”, estimó Jaime Martínez Veloz, delegado del partido Movimiento Ciudadano (MC) en la entidad.
“Eso puede ser clave para enfrentar los desafíos estructurales que arrastra Coahuila y sus regiones desde hace décadas”, agregó.
“Más allá de los anuncios en infraestructura, bienestar y justicia laboral, hay temas que requieren definiciones puntuales y acciones concretas”, precisó, refiriéndose a la restitución del impuesto minero, al aprovechamiento del gas shale y a la situación de AHMSA.
También destacó otros asuntos pendientes, como el proyecto Agua Saludable para La Laguna, el rescate de los cuerpos en Pasta de Conchos y El Pinabete, y la necesidad de fortalecer la educación superior con políticas institucionales que reconozcan el papel estratégico de las universidades en el desarrollo regional.
En materia de seguridad, Martínez Veloz enfatizó la urgencia de avanzar en la protección de derechos humanos, atención a víctimas y combate a delitos emergentes como los cibernéticos, especialmente los que afectan a mujeres y menores.
Para el diputado local Alberto Hurtado Vera, no tiene precedente la derrama económica anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para Coahuila, a través de las ambiciosas obras proyectadas.
Se mostró satisfecho con la prioridad dada al rescate de Altos Hornos de México, S. A. (AHMSA), que involucra a más de 25 mil trabajadores, y destacó el respaldo al gremio ganadero, con una inversión de 650 millones de pesos para la construcción de un centro de producción de carne de alta calidad.
Hurtado Vera indicó que más de un millón de coahuilenses reciben actualmente algún tipo de programa social, con un presupuesto de 16 mil millones de pesos.
“Con el arranque del tren, que absorberá una inversión de 10 mil millones de pesos, y la creación de un centro médico de especialidades, con 3 mil millones de pesos, queda claro que el interés de la presidenta es que a Coahuila le vaya bien”, subrayó.
Finalmente, destacó la sinergia entre los gobiernos federal y estatal, fruto del entendimiento entre el gobernador Manolo Jiménez y Claudia Sheinbaum, como clave para alcanzar estos logros.