28.1 C
Monclova
sábado, septiembre 13, 2025
spot_img

Artista saltillense expone su obra en Italia y rescata un árbol centenario de Acuña con arte

Cuando el artista saltillense Osvaldo Chacón vio que, cerca de su casa, derribaron un viejo nogal que tenía décadas de vida, supo que esa pérdida no podía ser en vano y lo resucitó por medio del arte. Una de las piezas que surgieron de ese acto ahora lo llevó hasta Italia.

La obra “Cowboy” forma parte de la exposición “Cuando la obra de arte habla” (“Quando l’Opera D’Arte Ci Parla”) en la Galeria Il Leone, en Roma, que se inauguró este jueves 11 de septiembre y reúne a artistas de todo el mundo.

“Es la segunda pieza de una colección que estoy trabajando en honor a un árbol. Hace seis años pasé por el centro de Acuña y vi un nogal, le calculo unos 60 años, de diámetro no lo podía abrazar y tengo brazos largos, y lo vi tirado en la calle. Hablé con la persona que lo había tirado, se lo cuestioné. ‘No entraba la troca a la cochera, tuve que quitarlo’, dijo”, comentó el artista a VANGUARDIA sobre el origen de esta obra.

Luego de esto se puso en contacto con el Instituto Tecnológico Superior de Acuña, gracias a cuyo apoyo pudo rescatar el tronco, llevarlo a tratamiento para aprovechar su madera y de ahí surgió el proyecto del Jardín Escultórico de dicha universidad.

De ahí sacamos la escultura que se titula ‘Las toneladas de David’”, comentó, “este año, iniciando enero, me propuse hacer esta obra con esas partes que sobraron del ‘David’. A mí las piezas me hablan y estas ya tenían cortes, su esencia, y me invitaban a hacer algo abstracto. Esa parte inconsciente me llevó a que no dejaba de pensar en un vaquero, por más que no quería que fuera algo en específico”.

Saber aprovechar las oportunidades

Sobre sus orígenes el artista recordó cómo su interés por el arte lo llevó a perseguir este interés, de forma autodidacta, desde la ciudad de Acuña, donde ya radicaba.

“Me fui a la presa La Amistad, tomé unas piedras lajas, ya estaba casado, pero fui a la casa de mis papás a pedirle pintura que había sobrado para pintar esas piedras”, recordó, “fue el hambre de hacer arte”.

TE PUEDE INTERESAR: Be Alpha Coahuila 2025: Vuelve el más importante encuentro de fotografía de la mano de Sony

En el 2008 expuso en Saltillo en un recinto llamado Casa Nazario Ortíz Garza, donde conoció a Sergio Avilés, quien por ese momento tenía un proyecto editorial llamado “Coahuila: Espejismo Pleno” y lo invitó a integrar su obra a este. Poco después llegó a Acuña acompañado por el cineasta Guillermo Arriaga y el autor de “Salvar el Fuego”, impresionado por su trabajo, le ayudó a establecer contactos fuera del país. Para 2013 ya había expuesto en Nueva York y la Ciudad de México.

“Es suerte, no soñé con eso, fui obediente y les tomé la palabra. A veces alguien te dice ‘cuando gustes’ y pues yo sí gusto”, compartió.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias