ACUÑA, COAH.- La Tarjeta de la Salud Popular, programa implementado por el Gobierno de Coahuila a través de la Secretaría de Salud, busca garantizar atención médica integral a adultos mayores y a personas con discapacidad que carezcan de seguridad social.
En el municipio de Acuña, la coordinadora del programa, Wendy Cervantes Ibarra, destacó que los beneficiarios podrán acceder a consultas generales y de especialidades, estudios de laboratorio e imagen, medicamentos gratuitos, cirugías menores y ambulatorias, además de servicios dentales, oftalmológicos, gastrointestinales y de urología.
TE PUEDE INTERESAR: Ramos Fest 2025 concluye con saldo blanco y más de 71 mil asistentes en ambiente familiar
Las inscripciones pueden realizarse en el Centro de Salud, durante las Caravanas de Salud y en el Centro Estatal del Adulto Mayor. En el caso de quienes tengan una limitación física severa que les impida trasladarse, el registro puede efectuarse directamente en su domicilio.
Cervantes Ibarra subrayó que la atención incluye también la modalidad de Telemedicina, lo que permite a los pacientes recibir consultas y seguimiento personalizado vía telefónica.
El programa está dirigido a quienes no cuenten con cobertura del IMSS o ISSSTE, con el objetivo de ampliar el acceso a servicios médicos de calidad a los sectores más vulnerables.