30.4 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

‘Arden’ redes por debate sobre mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a Madrid y descarrilamiento del Tren Maya

La conversación pública en redes sociales se encendió esta semana por dos temas que dominaron el debate digital: la supuesta mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a España, y el descarrilamiento del Tren Maya en Yucatán, reportó el Análisis de la Conversación SocioDigital, publicado por MW Group.

El 16 de agosto, el diario español ABC difundió que Gutiérrez Müller habría cambiado su residencia a un barrio exclusivo de Madrid, acompañada de su hijo Jesús Ernesto.

TE PUEDE INTERESAR: Vive Beatriz Gutiérrez Müller en exclusivo residencial de España, reporta diario ABC

La noticia desató una oleada de críticas, burlas y cuestionamientos sobre el origen de los recursos que le permitirían vivir en Europa. Usuarios señalaron que su salario como profesora de la BUAP no bastaría para costear tal mudanza, además de recordarle su inactividad académica desde 2020.

Las reacciones incluyeron también burlas por un comunicado atribuido a ella en el que escribió su apellido como “Mueller” y amenazas de emprender acciones legales contra periodistas críticos.

En la discusión, algunos la acusaron de oportunismo y de intentar evadir a la justicia, mientras otros la defendieron, subrayando su derecho a fijar residencia en el extranjero.

El tema cobró un matiz político cuando se interpretó como un reflejo de las tensiones internas de Morena. Varias narrativas apuntaron a que la ex primera dama estaría exhibiendo los excesos del sexenio de López Obrador, al tiempo que usuarios recordaron las exigencias de disculpas históricas que su gobierno planteó a España, contrastándolas con su mudanza a ese país.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No me he ido a vivir allá’… Gutiérrez Müller, esposa de AMLO, desmiente su supuesta residencia en España

Sin embargo, tras la respuesta sarcástica de la escritora a través de sus redes sociales con una carta en donde dejó entrever que no se mudaría a España, esto generó un revuelo para defenderla.

El 7.7 por ciento de los usuarios expresó su respaldo a Beatriz Gutiérrez Müller, incentivando que denuncie a quienes difundan presuntas falacias en su contra, esto luego que en una respuesta dejara la puerta abierta para demandar a periodistas y medios que informaron sobre su supuesta mudanza.

TREN MAYA ‘DESCARRILA’ CONVERSACIÓN

Casi en paralelo, el 19 de agosto se registró un descarrilamiento del Tren Maya en la estación Izamal, Yucatán, lo que avivó nuevamente las críticas a la emblemática obra del sexenio pasado.

Usuarios calificaron al proyecto como un “capricho” de López Obrador, mal planeado y riesgoso, recordando que ya había tenido otros incidentes en su primer año de operación.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No fue descarrilamiento’… encargado del Tren Maya revela causas del ‘percance de vía’ en Izamal; no hubo heridos

Las narrativas más compartidas incluyeron referencias a audios filtrados por Latinus en los que Pedro Salazar, primo de “Andy” López Beltrán, bromeaba sobre la falta de calidad en los materiales del tren.

También se viralizó un video de una pasajera que afirmó que el percance no fue un descarrilamiento, sino un choque, lo que generó mayor confusión en la conversación digital.

Entre los señalamientos más recurrentes destacaron las comparaciones con la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y el caso del Colegio Rébsamen, bajo la narrativa de que “todo se le cae a Morena”. Otros, en tono de burla, ironizaron sobre cómo el gobierno buscaría culpar a la oposición por el accidente.

Pese al alud de críticas, también hubo voces que defendieron el proyecto, calificando lo ocurrido como una “anomalía” aislada frente a los beneficios económicos y turísticos que, aseguran, traerá a la región.

TE PUEDE INTERESAR: Cuesta 361 mil pesos cada pasajero del Tren Maya

La coincidencia temporal de ambos temas —la vida privada de Gutiérrez Müller y el nuevo tropiezo del Tren Maya— hizo que las redes se convirtieran en un campo de batalla de narrativas donde se cruzaron acusaciones de corrupción, burlas y cuestionamientos a la continuidad del lopezobradorismo.

Con estos episodios, el análisis sociodigital señala que la conversación digital en México se mantuvo polarizada y marcada por la desconfianza hacia figuras y proyectos vinculados al pasado inmediato, mostrando cómo la política sigue definiéndose también en el terreno de las redes sociales.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias