25.9 C
Monclova
domingo, septiembre 7, 2025
spot_img

Alertan por denuncia de fraudes bancarios con IA

El sector financiero mexicano ha encendido una alerta por el fuerte crecimiento de fraudes, entre los cuales destacan los generados por herramientas de inteligencia artificial (IA), a través de videos falsos en los que aparecen personas famosas que invitan a invertir para obtener grandes ganancias.

Entre los personajes cuya imagen se usa para intentar engañar figura desde la presidenta Claudia Sheinbaum hasta los empresarios Carlos Slim y Arturo Elías Ayub, e incluso funcionarios, periodistas y conductores, quienes invitan a depositar en cuentas.

TE PUEDE INTERESAR: FGR reconstruirá la pelea entre Noroña y Alito Moreno en el Senado, tras denuncia presentada

Ese tipo de contenido prolifera en redes sociales, por lo que las autoridades financieras han expresado preocupación.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el primer semestre de 2025 se reclamaron 21 mil 993 millones de pesos a la banca comercial, 3.4% más que en el mismo periodo del año previo.

Según las cifras del regulador, de ese monto se estima que 70% tiene que ver con un posible fraude contra los usuarios.

De acuerdo con la Condusef, entre las principales quejas de usuarios contra los bancos por posibles fraudes destacan la apertura de cuentas o cajas sin autorización, cargos no reconocidos en terminales punto de venta, en cuentas, cheques o consumos, así como operaciones por teléfono o internet sin consentimiento del cliente.

Los datos de la CNBV detallan que del monto total reclamado a las instituciones se devolvieron 9 mil 176 millones de pesos.

Ante el crecimiento de quejas, la CNBV busca reforzar la atención y seguimiento a los reclamos, pues en gran parte de los reportes los clientes no quedan satisfechos con la forma en que son atendidos por las instituciones financieras.

Mal uso de la tecnologíaEn entrevista con EL UNIVERSAL, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado, dijo que en últimas fechas se ha detectado un incremento en los reportes de engaños que se basan en videos falsos, por lo que se han intensificado sus campañas de prevención en todo el país.

”Está proliferando porque cualquier persona que se conecte a Facebook o alguna otra red social ve este tipo de imágenes. Generalmente esos son mecanismos de engaño y de simulación”, explicó.

”Lo que buscan es poner una figura pública construida con imágenes falsas, con inteligencia artificial, y promueven una inversión. Te dicen un número de cuenta y que envíes dinero y nunca más lo vuelves a ver”, detalló.

El funcionario indicó que se busca advertir a todos los usuarios que ninguna figura pública, ya sea del gobierno o de la iniciativa privada, promueve inversiones ni ofrece rendimientos millonarios.

”No se debe creer en todas estas ofertas maravillosas que te ponen con figuras públicas, diciéndote que te van a dar un rendimiento en un mes, de instrumentos regulados que están en el mercado, y que te lo dan en un año. Hay un dicho español que dice ‘cuando la limonada es mucha, hasta el santo tiene dudas’. Es demasiado bonito y lo más probable es que no sea real”, dijo.

Explicó que se ha intensificado el tono de advertencia por parte de las autoridades, ya que se prevé que dicho esquema de fraude seguirá creciendo, utilizando otras imágenes y voces de figuras públicas generadas con inteligencia artificial.

”Cuando vean que las personas están ‘vacunadas’ de videos con la presidenta o alguna otra figura pública, van a buscar otras figuras del espectáculo, por ejemplo, falsificándolos, obviamente”, alertó.

Cautela, la clave

El funcionario dijo que los usuarios de servicios financieros deben tener una cultura de seguridad digital ante la proliferación de campañas de fraude, pues en algunos casos los organismos como la Condusef o la Procuraduría Federal del Consumidor no tienen atribuciones para intervenir.

”Internet es la réplica del mundo presencial. Entonces, no puedes estar creyendo ni todas las noticias ni todo lo que te aparece en internet: desconfía”, advirtió Rosado.

El presidente de la Condusef también alertó sobre bandas de extranjeros que atacan en cajeros automáticos, al tirar un billete para distraer al cliente y robar su cuenta.

”Es un esquema de modalidades con talladores o desplazadores, como se le conoce en el sector bancario. Últimamente se ha detectado que hay bandas de personas de Sudamérica, y operan dos o tres personas en un cajero”, explicó.

”Antes te decían que no entraba la tarjeta al cajero. Ahora hay otras modalidades donde, por ejemplo, tiran un billete de 200 pesos, que es un billete de mediana denominación, muy atractivo, y te sustituyen la tarjeta y dejas abierta la operación”, añadió.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias