Ícono del sitio revistapoliticaelquijote.com

Alerta SEDU sobre portales que venden certificados apócrifos en Coahuila

Tras la advertencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal sobre la detección de al menos 35 casos de certificados falsos de bachillerato en la Región Sureste del estado durante los meses de julio y agosto, la Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) confirmó que los documentos apócrifos están siendo ofrecidos a través de portales digitales y redes sociales.

El titular de la dependencia, Emanuel Garza Fishburn, explicó que estos documentos falsos han sido detectados principalmente durante procesos de ingreso a universidades o en trámites ante la propia dependencia estatal.

TE PUEDE INTERESAR: No solo títulos universitarios, SEP también detecta certificados falsos de bachillerato en Coahuila

“Lo que se ha detectado son casos de certificados apócrifos. Eso nos preocupa y obviamente nos ocupa a todos, porque se ha detectado que hay portales, particularmente digitales, donde se ofertan estudios que no tienen validez y que emiten los certificados de manera apócrifa”, explicó.

Garza Fishburn destacó que ya se trabaja en coordinación con la SEP federal y las instancias correspondientes para atender estos casos. Explicó que los documentos falsos suelen aparecer en distintas etapas, pero principalmente al momento en que los estudiantes buscan continuar con sus estudios y se les requiere el certificado de estudios previos.

Agregó que también han recibido casos de ciudadanos que presentan documentos directamente en la Secretaría, y es ahí donde se confirma que no tienen validez. En muchos de estos casos, los documentos fueron adquiridos por las personas sin conocer que eran apócrifos.

La Secretaría de Educación de Coahuila señaló que, en varios casos, las personas adquieren certificados falsos sin saber que carecen de validez oficial. Pagan una cantidad con la intención de acceder a mejores puestos de trabajo y, al obtenerlos, asumen que el documento es legítimo. Sin embargo, es durante los procesos de ingreso a universidades cuando se detecta que dichos certificados no son reconocidos oficialmente.

TE PUEDE INTERESAR: SEP y Sedu prohíben inscripción en carreras sin RVOE en Coahuila; alistan ventanilla de verificación

El funcionario pidió a los ciudadanos y estudiantes estar atentos y verificar la validez de los certificados con la instancia correspondiente. En el caso de nivel medio superior, recomendó acudir a la Subsecretaría de Educación Media Superior en el estado.

“En cualquier instancia donde se genera un documento apócrifo se está contraviniendo la ley, y debe presentarse la denuncia correspondiente. No podemos permitir actividades fraudulentas que confundan a la ciudadanía o alteren información con fines engañosos”, subrayó.

Salir de la versión móvil