28.7 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

¡Al infinito y más allá! Toy Story cumple 30 años de conquistar la animación y al cine

En 1995, Disney apostó por una nueva manera de animar y contar historias. Toy Story tocó corazones desde su estreno al plasmar la fantasía de que los juguetes cobran vida cuando nadie los ve.

Una premisa que no solo conmovió a niños, sino también a padres y jóvenes que se dejaron envolver en las aventuras de un vaquero y un astronauta cuyo mayor deseo era hacer feliz a su dueño: Andy.

La historia fue posible gracias a la unión de Pixar y Walt Disney. En 1986, Steve Jobs invirtió en Pixar, lo que permitió desarrollar proyectos como el primer cortometraje animado en 3D: Luxo Jr., nominado al Oscar y convertido en la icónica mascota del estudio.

SUS INICIOS

Tras ‘Luxo Jr.’, Pixar lanzó en 1988 el corto ‘Tin Toy’, germen de lo que años después sería Toy Story. Ahí ya aparecía la idea de un juguete nuevo que debía lidiar con la rudeza de un niño, mientras los demás se escondían para protegerse.

Con el tiempo, la historia evolucionó. El guionista Joss Whedon se sumó al proyecto cuando ‘Woody’ todavía era concebido como un villano. Él transformó la maldad en algo más complejo y humano: celos, envidia y el miedo a ser reemplazado, lo que dio mayor fuerza emocional a la rivalidad con ‘Buzz Lightyear’.

En algún momento se pensó que la película fuera un musical, pero el equipo optó por mantener la música como complemento, con canciones memorables como “Yo Soy Tu Amigo Fiel’.

LA ANIMACIÓN Y EL DIBUJO

Disney era el gran imperio de la animación tradicional, pero con Toy Story cambió las reglas: fue la primera película de larga duración hecha completamente por computadora. Cada personaje, movimiento y escenario fue creado en 3D, lo que aportó un realismo nunca visto en el género.

Escenas como la del cuarto de ‘Sid’, el niño destructor de juguetes, o la persecución en la calle rumbo al camión de mudanza, marcaron un antes y un después en la industria.

Para dar vida a los personajes, el elenco incluyó a grandes nombres de los 90: Tom Hanks, Tim Allen y Don Rickles, entre otros.

EL PRESENTE Y EL FUTURO

La saga continuó expandiéndose. En Toy Story 2 llegaron Jessie, Tiro al Blanco y Barbie (quien inicialmente había rechazado participar). En 2010, Toy Story 3 cerró un ciclo con Andy y dejó una poderosa reflexión: crecer no significa olvidar al niño interior. La cinta ganó 2 Oscar, 2 Globos de Oro y 2 Bafta, consolidando a la franquicia como referente del cine animado.

En 2019, ‘Toy Story 4’ volvió a sorprender con un final que separaba a la banda original, pero a la vez dejaba un mensaje profundo sobre independencia y autodescubrimiento. También ganó el Oscar a Mejor Película Animada.

Hoy, a tres décadas de su estreno, la saga sigue viva en la memoria colectiva, transmitiendo lecciones de amistad, amor propio y respeto. Ya sea en Disney+ o en formato físico, Toy Story es mucho más que un clásico infantil: es una pieza fundamental de la cultura pop contemporánea.

¡A CELEBRAR EN SALTILLO!

En México, el reestreno de la primera cinta de Pixar se llevará a cabo el próximo jueves 11 de septiembre y podrá disfrutarse en todas las salas de Cinemex y Cinépolis a nivel nacional.

Los niños, que ahora son adultos, tendrán la oportunidad de revivir esta historia que se ha convertido en un clásico de la animación. La franquicia cuenta ya con cuatro películas y próximamente sumará una más.

TE PUEDE INTERESAR: Confirmado: Conducirá Karime Pindter la temporada 7 del reality show La Más Draga

En Saltillo se podrá ver en los cines de Cinemex ubicados en la Plaza Galerías, Plaza Real y en Mirasierra. Mientras que en las salas de Cinépolis se proyectarán en las sucursales de La Nogalera, Paseo Villalta, Sendero Sur y Plaza Patio.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias