32.8 C
Monclova
sábado, septiembre 6, 2025
spot_img

Abrirán Ministros de la SCJN proyectos a discutir

La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia decidió publicar todos sus proyectos de sentencia, lo que hasta ahora nunca había ocurrido.

El nuevo Reglamento de Sesiones de la Corte, aprobado en sesión privada, ordena la publicación de los proyectos cuando se publique la lista respectiva.

TE PUEDE INTERESAR: Limitarán a privados a vender sólo a CFE

Por tanto, la lista del Pleno para la primera sesión, el próximo 11 de septiembre, contiene vínculos para los proyectos de 14 acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, todas de bajo perfil, pues se impugnan leyes de ingresos municipales, uno de los temas menos relevantes, pero más recurrentes en la Corte en los últimos años.

Hasta agosto, y durante años, la Corte nunca publicó proyectos de este tipo de asuntos, pues ninguna ley lo prevé, aunque lo llegó a hacer excepcionalmente en casos de gran relevancia, pero siempre por acuerdo previo del Pleno.

Los únicos proyectos que se publicaban, tanto en Pleno como en las dos Salas, eran los de amparos en los que se hiciera algún tipo de interpretación constitucional.

Incluso, en esos casos, algunos Ministros y Ministras no publicaban los proyectos completos, con los detalles del caso, sino sólo las partes en las que se realizaba dicha interpretación.

La reforma judicial de Morena desapareció a las Salas, por lo que ahora todos los casos serán resueltos en el Pleno, lo que implica sentenciar asuntos como amparos, contradicciones de criterios, facultades de atracción, recursos de reclamación, impedimentos, y otros, que por años estuvieron reservados casi por completo a las Salas.

El Reglamento de Sesiones no distingue entre los asuntos que se publicaron.

Uno de los efectos que puede tener esta práctica, es que algunos litigantes optan por desistir de sus recursos, cuando ven que el proyecto viene en contra de sus intereses.

Asignan casos

La nueva integración de la Corte empezó a turnar expedientes a los Ministros y Ministras recién llegados, y determinó que, en adelante, la asignación de casos se hará mediante un sistema electrónico automatizado, y no manualmente como hasta ahora.

Los casos turnados incluyen varios de alto perfil que no alcanzaron a ser resueltos por la anterior Corte, y con un orden basado en el número de votos obtenidos en la elección de junio.

Las Ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Bares, que siguen en sus cargos, también están recibiendo expedientes, pero se acordó que mantendrán los que ya tenían.

De los mil 440 pendientes en la Corte al 25 de agosto, estas Ministras tenían 386 casos asignados, ya sea físicamente en su ponencia, o ya turnados aunque no los habían recibido, y habían elaborado 85 proyectos.

El Acuerdo General aprobado por el Pleno para regular el turno de asuntos, también indica que el Ministro presidente Hugo Aguilar presentar· proyectos de sentencia -lo que no hacían sus antecesores-, pero no llevar· acciones de inconstitucionalidad ni controversias constitucionales, que son juicios cuyo trámite se realiza por completo en la Corte.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias