CDMX.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advirtió que, de aprobarse en 2026 el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra a los cigarros, la mitad de las compras de este producto se trasladará al mercado negro, con graves impactos fiscales y de salud pública.
En un comunicado, la cámara industrial recordó que hoy el mercado ilícito representa 20% del consumo total, equivalente a una pérdida de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos anuales. Con la medida, estimó, la evasión crecería significativamente. “El incremento de impuestos propuesto lejos de disminuir el consumo, migrará la oferta hacia el mercado ilícito”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: No se ha acabado investigación sobre huachicol: Rosa Icela Rodríguez
La presidenta de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, afirmó que la medida facilitará la compra de cigarros ilegales entre menores de edad, pues una cajetilla en el comercio formal costaría al menos 20 pesos más, según cifras del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera. “No es con políticas fiscales como se frenará el consumo de cigarros, sino con información y prevención sobre los efectos del tabaquismo”, declaró.
El paquete presupuestal 2026 contempla elevar la cuota de 0.6445 pesos por cigarro a 1.1584 pesos, un aumento cercano al 30%. La dirigente recordó que en 2024 se estimó recaudar 52 mil 699 millones de pesos por IEPS al tabaco, pero en realidad ingresaron 48 mil millones, lo que refleja que la sobrecarga fiscal no se traduce en mayores ingresos.
“La historia en México ya nos demostró que el combate al tabaquismo no es con políticas fiscales. Mayor carga tributaria solo incentivará el contrabando y con ello un sector que evade impuestos y vende productos sin restricción, facilitando el acceso de menores”, concluyó Medina Ortega. Con información de El Universal