Este miércoles inicia la Temporada 2025-2026 de la Europa League, la segunda competición europea de clubes más importante después de la Champions League. Para muchos de los 36 equipos participantes, el torneo representa una oportunidad para disputar un título continental y, de paso, asegurar un lugar en la próxima edición de la Liga de Campeones.
El formato es idéntico al de la Liga de Campeones: cada club enfrentará entre el 24 de septiembre y el 29 de enero a ocho rivales en una clasificación única. Los ocho mejores avanzarán directamente a los Octavos de Final, mientras que los equipos del noveno al vigésimo cuarto puesto disputarán un Play-off para definir a los ocho clubes restantes que completarán los octavos. Posteriormente, los encuentros se jugarán a ida y vuelta hasta conocer a los dos finalistas, que disputarán la definición el 20 de mayo de 2026 en Estambul.
TE PUEDE INTERESAR: Checo Pérez inicia su trabajo con Cadillac: primera visita a la fábrica del nuevo equipo de F1
El ejemplo más reciente de éxito en la Europa League es Tottenham, que tras una campaña complicada en la Premier League logró un pase a la Liga de Campeones al derrotar al Manchester United en la final del torneo. Este modelo inspira a muchos de los clubes que buscarán repetir la hazaña esta temporada, combinando el sueño de competir contra los grandes con la posibilidad de ingresos económicos significativos.
Entre los 36 participantes hay siete campeones europeos: Oporto, Nottingham Forest, Aston Villa, Feyenoord, Estrella Roja, Steaua y Celtic. Además, hay equipos con presencia habitual en torneos europeos, como Roma, Dinamo Zagreb, Glasgow Rangers, Stuttgart y Lyon. También estarán los representantes españoles, Betis y Celta, que buscan consolidar su nombre en el panorama continental.
El camino hacia Estambul será extenso y complicado, pero el incentivo para el ganador incluye no solo un título europeo, sino la posibilidad de disputar la Liga de Campeones la siguiente temporada, un objetivo que motiva a todos los clubes participantes.
Programa de la primera jornada (hora de Ciudad de México):
Miércoles 24 de septiembre
11:45 Midtjylland – Sturm Graz
11:45 PAOK – Maccabi Tel Aviv
14:00 Sporting de Braga – Feyenoord
14:00 Friburgo – Basilea
14:00 Betis – Nottingham
14:00 Niza – Roma
14:00 Malmö FF – Ludogorets
14:00 Dinamo Zagreb – Fenerbahçe SK
14:00 Estrella Roja – Celtic de Glasgow
Jueves 25 de septiembre
11:45 Go Ahead Eagles – FC Steaua
11:45 Lille – Brann Bergen
14:00 Aston Villa – Bolonia
14:00 Glasgow Rangers – Genk
14:00 Stuttgart – Celta
14:00 Young Boys – Panathinaikos
14:00 Salzburgo – Oporto
14:00 FC Utrecht – Lyon
14:00 Ferencváros – Viktoria Pílsen
Con la primera jornada en puerta, los equipos comenzarán a medir fuerzas y a definir sus aspiraciones en una competición que cada año gana relevancia en Europa. Para muchos clubes, avanzar en la Europa League representa la oportunidad de combinar visibilidad internacional, ingresos y la posibilidad de enfrentar a los grandes de la próxima Champions League.