El operativo desplegado por el gobierno de México con helicópteros artillados y soldados en Sinaloa en enero de 2023, dio como resultado la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, en la que no solo participaron elementos de las Fuerzas Armadas mexicanas, este se efectuó en estrecha colaboración con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
Cabe destacar que fue posible debido a que la agencia de espionaje estadounidense vigiló las comunicaciones de los socios de Guzmán López, localizándolo en el pueblo Jesús María, al norte de Culiacán, Sinaloa.
TE PUEDE INTERESAR: Desmiente Sheinbaum vuelo de drones de la CIA en territorio mexicano
La agencia de noticias Reuters puntualiza que, lo que oficialmente se trató de una operación del Ejército mexicano, en su investigación demuestra que la CIA aportó inteligencia crucial para ubicar a “El Ratón”.
Los periodistas Drazen Jorgic y Clare Baldwin realizaron cerca de 60 entrevistas en las que apuntan que la agencia estadounidense realizó la función de interceptar las comunicaciones cifradas entre narcotraficantes, infiltrar a un informante en el círculo cercano del capo y elaborar un expediente de identificación con datos minuciosos sobre sus movimientos.
‘UNIDADES VERIFICADAS DE LA CIA’
No obstante, la CIA también lleva años realizando operaciones encubiertas en México para rastrear narcotraficantes y colabora estrechamente con unidades especiales de caza de narcóticos de las Fuerzas Armadas –Ejército y la Secretaría de Marina (Semar)- ; proporciona entrenamiento y equipo para que estas organizaciones, así como examina con pruebas de polígrafo administradas por Estados Unidos, razón por la cual a estos grupos se les suele llamar “unidades verificadas por la CIA”.
TE PUEDE INTERESAR: La DEA advirtió que los cárteles hacían negocios con funcionarios de la industria petrolera para huachicoleo
Actualmente, existen dos unidades militares verificadas por la CIA, que operan en México. Sus operaciones encubiertas suelen ser clasificadas, así como sus presupuestos y personal se mantienen en secreto.
Estos grupos de elite participaron en la mayoría de las capturas de alto perfil, como la recaptura de “El Chapo” en Los Mochis en 2016 hasta la captura definitiva de Ovidio en 2023 en Culiacán, ambos en Sinaloa.
Pero no es nuevo, la CIA impulsó la creación del Grupo de Análisis de Información sobre el Narcotráfico (GAIN en inglés), que operó como punta de lanza en organizaciones como ‘Los Zetas’.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen en Atlacomulco a estadounidense con armas y equipo táctico; portaba credencial con leyenda ‘CIA’
CIA VS. DEA
Reuters no sólo expone las operaciones encubiertas de la CIA en México, también la dinámica de poder en la Embajada de Estados Unidos en México. Ya que mientras la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés) encabeza la labor pública de cooperación, la CIA ocupa un rol privilegiado en la coordinación.
Analistas de la agencia de espionaje comparten piso con el embajador, mientras que los agentes de la DEA y otras corporaciones se ubican un nivel abajo.
Sin embargo, el reportaje señala una realidad: la CIA es facilitadora y coordinadora de las operaciones más delicadas contra el narcotráfico. Mientras que se influencia ha crecido en paralelo a los límites impuestos a la DEA, que marginaron a la agencia, durante la pasada administración de Andrés Manuel López Obrador.
SHEINBAUM LO NIEGA
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de falsas las afirmaciones de la agencia Reuters que señalan un supuesto acuerdo del Ejército mexicano con la CIA para la detención de capos.
TE PUEDE INTERESAR: DEA ‘desmantela’ a Cártel de Sinaloa: 617 detenciones y toneladas de droga incautada en megaoperativo
“Es falso lo que dice Reuters. En ese reportaje se dice que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército mexicano en las operaciones. Es absolutamente falso. No es verdad”, aseguró en la conferencia matutina de este viernes.
La Presidenta señaló que sí hay una colaboración informativa entre México y Estados Unidos que ha permitido detectar actos delictivos y dar seguimiento a los generadores de violencia, aunque negó que los agentes de la CIA colaboren en campo con los elementos mexicanos.
“Lo que hay, como siempre lo hemos dicho es coordinación y cooperación en información, información que tiene Estados Unidos de sus agencias se comparte con las instituciones del gabinete de seguridad y una vez que se tiene confirmada esta información se opera en México por los propios elementos de Defensa, de Marina o de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o de la propia Fiscalía”, sostuvo.
Mencionó que la agencia envió una solicitud de información, la cual se respondió con una nota aclaratoria que decía que sus afirmaciones no tenían fundamento; no obstante, la información fue publicada.
(Con información de medios y El Universal)