La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la reciente decisión de aplicar aranceles del 50% a importaciones de países sin tratados de libre comercio no representa un acto de coerción ni un ataque directo contra China.
Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, la mandataria señaló que la medida responde a la necesidad de fortalecer la producción nacional y proteger sectores estratégicos de la economía.
“No son medidas de coerción y no son contra China. Son decisiones que tomamos para todos aquellos países con los que no tenemos acuerdo de libre comercio”, precisó.
TE PUEDE INTERESAR: Afirman que plan de México de imponer 50% a autos chinos es insuficiente
DIÁLOGO ABIERTO CON CHINA Y OTROS SOCIOS
Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano ya ha sostenido reuniones con autoridades chinas, tanto en Beijing como en la Ciudad de México, incluyendo al nuevo embajador acreditado.
Asimismo, adelantó que la próxima semana habrá nuevas conversaciones bilaterales para mantener la cooperación activa.
La mandataria recordó que otros países, como Corea del Sur, también han solicitado mesas de diálogo tras el anuncio de los aranceles, lo que refuerza el compromiso de México con la diplomacia económica.
RESPETO A LAS NORMAS INTERNACIONALES
La presidenta aseguró que la medida no viola tratados internacionales ni compromisos comerciales de México.
“Siempre vamos a estar abiertos a las pláticas y no es nada contra ningún país en particular”, subrayó.
Según explicó, el impacto sobre el comercio exterior será limitado, ya que las exportaciones mexicanas hacia esos países representan una proporción reducida del total.
SECTORES CLAVE DE LA ECONOMÍA MEXICANA
Sheinbaum detalló que los aranceles están diseñados para proteger industrias estratégicas, como parte de la visión de soberanía económica.
“Prácticamente exportamos muy poquito a esos países. La medida está enfocada en ciertos sectores que consideramos importante fortalecer”, señaló.
La intención es impulsar la producción interna y reducir la dependencia de importaciones en rubros donde México cuenta con capacidad de desarrollo.
MENSAJE A LA CIUDADANÍA Y A CHINA
En su mensaje, la presidenta fue enfática al subrayar que no existe un conflicto diplomático con China:
“No tenemos absolutamente nada contra ellos, al contrario, mucha admiración por el trabajo que realizan y cómo han promovido su desarrollo”.
Sheinbaum envió así un mensaje de confianza tanto a la ciudadanía mexicana como a los socios comerciales internacionales, reafirmando que el objetivo es el fortalecimiento interno de la economía.
DATOS CURIOSOS
• Los aranceles del 50% aplican únicamente a países sin tratados de libre comercio con México.
• Actualmente, México cuenta con 13 tratados comerciales con más de 50 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
• El impacto de los aranceles será reducido, ya que las exportaciones mexicanas a China representan menos del 2% del total.
• Claudia Sheinbaum es la primera presidenta de México en implementar una medida arancelaria de este nivel bajo el argumento de protección estratégica.
TE PUEDE INTERESAR: Capturan a dueño de carrotanques involucrados en decomisos de huachicol y socio de ‘El Señor de los Buques’
Los aranceles del 50% anunciados por el gobierno de Claudia Sheinbaum no deben interpretarse como un acto hostil hacia China ni hacia otras naciones, sino como una medida económica preventiva para fortalecer la producción interna.
Con esta política, México busca un equilibrio entre apertura comercial y protección nacional, reafirmando al mismo tiempo su compromiso con el diálogo diplomático y la cooperación internacional.