Una tragedia ha sacudido a México, una pipa de gas volcó, provocando una explosión e incendio en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México; de acuerdo con los últimos informes, suman 94 personas lesionadas, de las cuales ocho han perdido la vida, así como 67 lesionados por quemaduras siguen hospitalizados, 22 están en estado crítico, seis en situación grave y 39 en estado delicado, mientras que 19 ya fueron dados de alta.
Por lo que, en momentos así, la ayuda es prioritaria; desde los primeros auxilios, hasta que las víctimas se encuentran hospitalizados. Como bien se dice, toda ayuda es buena.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Heroína!… Alicia arriesgó su propia vida para proteger a su nieta en explosión; tiene quemaduras en 98% del cuerpo
¿QUÉ HACER EN CASO DE QUEMADURAS?
Como se vio en las imágenes y videos que circulan por redes sociales, la humanidad, empatía y colaboración fueron prioridad para salvar vidas.
Pese a que no todos los mexicanos tienen un entrenamiento en primeros auxilios, es importante conocer algunas técnicas para ayudar a aquellas personas víctimas de quemaduras.
Es fundamental saber que se debe acudir con un profesional de la salud, para evitar daños mayores al área afectada.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se recomienda, en caso de presentar enrojecimiento de la piel, ámpulas o ampollas, hinchazón o dolor que arde:
– Alejar a la persona afectada del objeto que le causó la quemadura;
– Quitar la ropa si es que está pegada a la piel o si la quemadura tiene un gran tamaño
– Lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro por 20 minutos. Es importante evitar el agua fría, ya que esta solo profundiza la quemadura; el agua ayuda a eliminar sustancias nocivas, disminuye el dolor y baja la hinchazón.
– Si la quemadura es de primer grado, se recomienda aplicar crema hidratante cada 3 horas, durante 4 días. Esto ayudará a que las molestias desaparezcan en menos de 6 días.
– En caso de que la quemadura sea de segundo o tercer grado, es importante acudir inmediatamente al médico para su oportuna atención.
– Si la quemadura es muy grande, es importante que la zona herida sea cubierta con lienzos limpios y húmedos para realizar el traslado al hospital de manera segura.
Es vital que sin importar el tamaño de la quemadura o su gravedad, se acuda con un especialista de la salud de manera inmediata y NO aplicar ningún producto o remedio casero para que la herida pueda ser revisada y atendida correctamente.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde está Ana Daniela Barragán? Encontraron su teléfono tras explosión de pipa en Iztapalapa, sin embargo, ella sigue desaparecida
¿CÓMO APOYAR A LOS AFECTADOS?
En el caso de que te encuentres en Ciudad de México, Estado de México y Morelos la forma en que puedes apoyar a las víctimas de explosión que se encuentran hospitalizadas es con la donación de sangre y plaquetas.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México compartió los requisitos para poder donar sangre:
– Tener entre 18 y 65 años;
– Peso mínimo de 50 kilogramos (kg);
– Tener buena salud, en términos generales;
– No haber tenido cirugía alguna de últimos seis meses;
– No haberse realizado tatuajes, perforaciones o acupuntura en los últimos doce meses;
– No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-Sida, enfermedad de changas o sífilis;
– No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón;
– No haber recibido trasplantes de órganos;
– No usar drogas intravenosas o inhaladas;
– No estar embarazada o lactando;
– En los cinco días previos a donar, no haber tomado analgésicos;
– No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas;
– El día de la donación, no presentar tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen;
– Puede presentarse a la donación después de un desayuno ligero como fruta o café.
TE PUEDE INTERESAR: Sube a 8 cifra de muertos por tragedia de pipa en CDMX; apuntan a exceso de velocidad como causa
¿QUÉ HOSPITALES ES NECESARIO DONAR?
Autoridades han compartido que estos son los hospitales a los que se trasladaron a las víctimas del incidente:
– Hospital General ‘José María Morelos y Pavón’;
– Hospital General de Zona No. 53;
– Hospital Regional Iztapalapa;
– Hospital Regional Zaragoza del ISSSTE;
– Hospital General Morelos ISSSTE;
– Cruz Roja Polanco;
– Hospital General Xoco;
– Hospital General Balbuena;
– Hospital General ‘Dr. Enrique Cabrera’;
– Hospital General ‘Dr. Rubén Leñero’.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Cereza’, una perrita embarazada con quemaduras graves, sobrevive a explosión de pipa en Iztapalapa
¿CÓMO DETECTAR UNA FUGA DE GAS?
De acuerdo con la Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México, las fugas de gas son la causa principal de flamazos, incendios, explosiones, quemaduras e intoxicaciones en el hogar, por ello es importante la revisión constante de estufas y hornos, así como de las conexiones de gas cada seis meses.
Para reducir riesgos de incendios, se recomienda que revises tu instalación de gas frecuentemente. En caso de detectar una fuga de gas asegúrate de tener puertas y ventanas abiertas para ventilar los gases, cerrar la llave de control o válvula del tanque, verificar las conexiones de la instalación y alejar objetos que puedan generar una chispa, como aparatos electrónicos y cigarros.
Si detectas en tu hogar un olor agrio, parecido al de un ‘huevo podrido’, podría haber una fuga de gas. De esta forma, para comprobar el estado de tu instalación de gas, mezcla jabón y agua en un recipiente y con una esponja pásalo sobre las tuberías, si hay burbujas tiene una fuga. En ocasiones también puedes escuchar un silbido, ocasionado por la liberación de presión del gas.
Finalmente, para prevenir futuros accidentes es importante que al comprar un tanque o cilindro de gas L.P. compruebes que este no presente golpes o abolladuras, corrosión o que desprenda un olor fuerte.
(Con información de El Universal)