Concesionarios de autos chinos en Saltillo llamaron a los clientes a no alarmarse ante la iniciativa de aranceles del 50% a los autos de este país, que hoy es todavía una propuesta, pues indicaron que el gobierno chino ya prepara estrategias y recordaron que esta oferta comercial con un precio más bajo abrió un panorama más amplio en el mercado nacional.
El gerente de ventas en Saltillo de la agencia de Chirey, Omoda y Jaecoo, Carlos Orozco, dijo que la iniciativa es una propuesta y en dado caso de que esto entre en vigor, sería hasta 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Tacha China de ‘coerción’ a aranceles de México contra autos asiáticos
Reconoció que les pudiera impactar en dado caso en los precios sin embargo, agregó que el gobierno chino está creando con las plantas estrategias para que no impacte tanto al bolsillo de los consumidores utilizando esquemas como bonos o promociones, por ello, llamó a los clientes a no alarmarse por esta propuesta de aranceles.
A su vez, el gerente de Ventas en MG, Fernando Cadena, indicó que incrementar más los aranceles a la industria automotriz, específicamente a las marcas chinas, se afectaría al mercado nacional, sobre todo porque en México está enfocado al precio y el poder adquisitivo se verá impactado y esto a su vez, afectará en muchos rubros de la industria.
“El hecho de que tengamos una oferta comercial con un precio más abajo de las marcas norteamericanas o europeas, abre un panorama más amplio que hacía el mercado nacional y viendo números fríos, más del 60% de la población pudiera acceder a este tipo de vehículos”, indicó.
Por su parte, el gerente de Ventas de JAC, Isaac González, resaltó que este es un tema político económico
Señaló quela industria de autos chinos en México ha crecido de manera significativa y tan solo el año pasado fueron más de 5 mil millones de dólares lo que generaron en ventas todas las marcas chinas, lo que de alguna manera desequilibra la balanza comercial y por ello estos candados o políticas económicas restrictivas.
Sin embargo, en el caso de JAC a diferencia de otras marcas chinas, destacó que los aranceles no les afecta, pues ellos cuentan con una planta en México donde se arman los vehículos para la demanda nacional.
Indicó que a ésta llegan los productos sub-ensamblados, se meten a línea de producción y por ello, el portafolio de productos son fabricados 100% en el país, modelo que destacó tendrán que replicar las demás marcas para que no les pegue el tema de los aranceles.
Sin embargo, reconoció que México con el tema de los aranceles, “es como el jamón del sándwich, por un lado tiene la presión de los americanos por la cercanía y por otro lado, la presión de los chinos porque ellos tienen muchos intereses en el país”; dijo.
Finalmente el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, destacó que el incremento propuesto al arancel es muy fuerte y en la medida que se agoten los inventarios disponibles se tendrían que ajustar los precios al público.
Además manifestó que se pone en riesgo la inversión realizada por las empresas distribuidoras de capital nacional que han instalado en más de 800 puntos de venta de vehículos ofertados por marcas chinas y esa red representa más de 60 mil empleos de pesos de inversión y más de 32 mil. directores.