29.2 C
Monclova
viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

De viaje: Joyas michoacanas

Con más de 200 kilómetros de sol, arena y olas a lo largo de Océano Pacífico, esta entidad resguarda rincones ideales para practicar surf, interactuar de manera respetuosa con las tortugas, y relajarse en acogedoras palapas.

Los trotamundos más intrépidos han elegido algunos rincones de la costa michoacana para entregarse a la adrenalina del surfing, quienes al surcar las olas montados en sus tablas han logrado posicionar al estado como unos de los mejores lugares del País para disfrutar de esta actividad acuática.

Desde hace unos años, las playas de Michoacán se han convertido en la casa de destacadas figuras de esta disciplina y un semillero de grandes promesas. En esta época del año, las olas llegan a alcanzar hasta los tres metros de alto, mientras que en las vacaciones de Semana Santa se lleva a cabo un torneo internacional donde participan decenas de surfistas nacionales e internacionales.

Un punto imperdible es la playa Río Nexpa, de la que se dice es hogar de las mejores olas continentales de México, debido a su potencia, longitud y excelentes puntos de quiebre que forman buen oleaje y permanecen casi todo el año.

Quienes no son tan intrépidos, optan por entregarse a la relajación y descanso en alguna idílica cabaña. Palma Sola, por ejemplo, es el destino ideal para reconectar con la naturaleza.

Ubicadas en las costas del municipio de Aquila, las cabañas rústicas que ahí se encuentran permiten a los visitantes escapar de la rutina, conectar con la naturaleza ya sea paseando por la playa o realizando exploraciones marinas en islotes cercanos.

Además, hay varios restaurantes locales cerca, donde se pueden degustar platillos tradicionales preparados con pescados y mariscos frescos. Cabe señalar que este paraíso costero también cuenta con áreas de camping.

Otro punto imperdible es Proyecto Maloca, un paraíso sostenible, pensado para quienes buscan un respiro y valoran el cuidado del medio ambiente. Sus seis cabañas ecológicas buscan no causar tanto impacto, no cuentan con televisión o enchufes, utilizan únicamente focos solares y todos sus baños son de composta, misma que después se utiliza como abono para nutrir sus huertos de maíz, plátano, papaya, parota, cacao, malanga y otros productos que son utilizados en los platillos de su restaurante.

Otro destino imperdible es La Ticla, ya que destaca por sus cabañas, su impresionante entorno y porque también es una meca para el surfing. De igual forma, en la zona también se puede hacer senderismo y pasear en kayak por el estero.

PARA SABER

Las tortugas marinas han encontrado en las playas michoacanas todo un edén. México tiene el privilegio de recibir a seis de las siete especies que habitan en todo el mundo y Michoacán sirve como refugio de tres de ellas: golfina, gigante o laúd y tortuga negra. Por ello, existen varios campamentos y santuarios tortugueros. El avistamiento varía según la temporada. La tortuga golfina desova entre junio y diciembre en playas de Ixtapilla, Color, Azul y Maruata; mientras que la tortuga laúd, también llamada gigante, arriba de diciembre a marzo a las costas de Mexiquillo y Caleta de Campos. Por su parte, la tortuga negra desova entre octubre y diciembre en las playas de Colola y Maruata.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias