29.2 C
Monclova
viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

Saltillo: ciclovías, semaforización y transporte gratis, el plan de movilidad aprobado por cabildo

La mañana del miércoles pasado, el cabildo de Saltillo aprobó por mayoría el Programa de Movilidad “¡Aquí Vamos!”, que contempla las rutas troncales de transporte público, ciclovías y semaforización.

El Programa tiene como objetivo principal “impulsar la movilidad urbana sostenible en Saltillo mediante un programa integral que promueva la movilidad activa (peatonal y ciclista), la modernización de la semaforización y la integración tecnológica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, reducir la congestión vial y favorecer una movilidad más segura e inclusiva”.

TE PUEDE INTERESAR: Amplían puntos de credencialización para nuevas tarjetas del transporte en Saltillo

Para ello estableció seis actividades principales: Implementar acciones para contar con un transporte público eficiente, de calidad e interconectado y desarrollando infraestructura para facilitar su acceso.

En este punto se incluyen las dos rutas troncales que comenzarán a operar en octubre, de ida y vuelta, de norte a sur y de oriente a poniente. Las operará la empresa DM Control, al cual ya le fueron asignados 143 millones de pesos mediante licitación pública nacional.

Otro punto es el desarrollo de campañas de sensibilización y concientización así como capacitación de la ciudadanía en torno a la movilidad integrada.

Un tercer punto es la implementación de diagnósticos, diseños y acciones de sincronización, señalética y semaforización para tener un tráfico más fluido.

En noviembre del año pasado -con la administración municipal anterior-, comenzaron a operar en el bulevar V. Carranza los semáforos inteligentes para los que se invirtieron 12 millones de pesos.

El cuarto punto de las acciones del Programa incluye “diagnosticar y rediseñar infraestructura urbana para el peatón e incentivar, diseñar y desarrollar ciclovías que apoyen la interconexión con el transporte público”.

VANGUARDIA publicó el pasado mes de agosto que el Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS), evalúa escenarios para una red de ciclovías de 55 kilómetros y en etapas posteriores extenderla a 100 y 200 kilómetros.

También en ese mes, este medio publicó que de acuerdo al Plan Director de Desarrollo Urbano (PDDU) del 2020 -el más reciente-, Saltillo tiene pendiente construir 180 kilómetros de ciclovía.

El quinto punto del Programa plantea “impulsar la transformación y el diseño accesible, seguro y sostenible de las banquetas como espacios públicos clave de la movilidad integrada”.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 10.43 por ciento de las banquetas de la Zona Metropolitana de Saltillo no existe algún tipo de banqueta.

Asimismo, el artículo 205 del Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcciones de Saltillo establece que los propietarios de cada predio son responsables de construir las banquetas.

El sexto punto de acción del Programa consiste en “aplicar, proponer e incentivar medidas que tengan el efecto de reducir el tiempo promedio de traslado de una persona y el número de vehículos que circulan por la ciudad”.

“Se busca beneficiar directamente la movilidad sostenible de los habitantes del municipio, contar con un sistema de transporte público eficiente y eficaz, ofrecer un servicio de movilidad urbana de calidad y hacer accesible la movilidad activa y amigable en el municipio”, expone el Programa.

ALCALDE SEÑALA VOTOS EN CONTRA

Durante un evento público realizado el pasado miércoles 10 de septiembre, el alcalde Javier Diaz González expuso que “desgraciadamente politizan las cosas”.

“Desgraciadamente politizan las cosas, pero a la hora de politizar no quisieron que los saltillenses tuvieran transporte público gratuito, no quisieron que tuvieran nuevas unidades, no quisieron que tuviéramos más ciclovías, no quisieron que tuviéramos una mejor sincronización en los semáforos, no quisieron que pudiéramos mejorar el acceso peatonal, pero no quisieron mejorar la movilidad y lo más importante, no quisieron mejorar la calidad de vida de las y los saltillenses.

“Pero los regidores comprometidos con la gente, los regidores que aprobaron este programa están en territorio y están trabajando todos los días para poder seguir construyendo un mejor Saltillo”, dijo el edil este miércoles desde la Colonia Ignacio Allende, donde cerró el programa Colonias al 100.

¿POR QUÉ VOTARON EN CONTRA?

Por su parte, las regidoras de Morena, Alejandra Salazar Mejorado -presidenta de la Comisión de Transporte del cabildo-, Rosaura Monroy Becerril y Daniela Ramos, publicaron a través de sus redes sociales sus intervenciones en las que expusieron el motivo de su voto en contra.

Salazar Mejorado, señaló que “no quería votar en contra” y que el Programa “no tiene dificultades técnicas” y que es un “proyecto prometedor”, sin embargo declaró que el gobernador de Coahuila Manolo Jiménez se comprometió a entregar 100 millones de pesos en los primeros 100 días de gobierno para el transporte público y solo se entregaron 50. Asimismo apuntó que un sector de la ciudadanía está inconforme con que sea DM Control la empresa que operará las rutas troncales.

“Yo no voy a cargar sobre mi conciencia el peso de que un proyecto así tan grande, tan importante y tan valioso, otra vez no funcione. Si funciona, qué bueno que el pueblo nos lo recuerde y si no funciona, que nos lo demande. Así fue como tomamos protesta y en ese sentido la verdad es que detalles técnicos no tienen, pero ya a consideración de cada quien”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR: Transporte público de Saltillo: así funcionará la nueva tarjeta ‘Aquí Vamos’

“Cuando una licitación termina con un solo participante es cuando empieza la gente afuera a preguntarse. Cuando se inicia la credencialización antes de votarse en cabildo, es cuando se genera una percepción de que las decisiones ya están tomadas y que esto es una simulación y que el pasar por cabildo simplemente es un adorno más”, dijo Daniela Ramos.

“Pareciera allá afuera que se hizo un traje a la medida, porque resulta que DM Control fue la única empresa que concursó y que se llevó el paquete y para la ciudadanía es un poco incongruente que al inicio del año Javier Diaz dijo ‘vamos a poner mano dura con las empresa de transporte de personal’ y resulta que la empresa que va a venir a resolver una parte del problema de la movilidad es una de esas empresas”, apuntó Monroy Becerril.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias