30.1 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

Serán beneficiados estados y municipios por aumento de impuestos a refrescos, cigarros y casinos

Los estados y municipios se verán beneficiados con los mayores ingresos por el aumento de impuestos a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos violentos, así como por un mayor esfuerzo de fiscalización.

De acuerdo con analistas, cuando se incrementa la recaudación tributaria, todo se va a una bolsa general a repartir conforme a la Ley de Coordinación Fiscal, como un acuerdo con los gobiernos subnacionales.

TE PUEDE INTERESAR: Marina pidió a AMLO que OIC quedaran a su cargo

Así, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de 2026 se prevé que la Recaudación Federal Participable (RFP) tendrá un alza real de 5.5%, al pasar de 4.8 billones de pesos aprobados para este año a 5.3 billones.

La RFP es el conjunto de recursos que percibe la Federación por concepto de impuestos federales, incluyendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), derechos de minería y una parte de los ingresos provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo.

Dicha bolsa de recursos es de suma relevancia para estados y municipios, ya que de ella se desprenden los principales fondos que el gobierno federal les transfiere, es decir, las participaciones y aportaciones.

”Una meta de recaudación que incrementa los ingresos federales de 5.7% en términos reales, a fuerzas tiene que llevar mayor presupuesto para los estados”, dijo el director de Bursamétrica, Ernesto O’Farrill.Reconoció que lo más fuerte de los recursos captados llegará de medidas y acciones de fiscalización.

En entrevista con EL UNIVERSAL, aseguró que eso les favorece en este momento, ya que, como se sabe, hay un retraso en el pago de proveedores, no solo de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como de los gobiernos locales.

”Al reducirse los ingresos, provenientes de la función de Pemex, les ha pegado a sus finanzas”, destacó.

Por eso han incrementado sus ingresos propios, pero no ha sido suficiente, dijo O’Farrill.

De ahí que afirmó que, al incrementarse la RFP, es una buena noticia para las entidades federativas y municipios.

Por su parte, el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Héctor Amaya, destacó que, al tener más ingresos tributarios, existe una fórmula que se mueve para repartirlos.

”Sí, se benefician por la coordinación fiscal”, dijo en entrevista con este diario.Estableció que, mientras más recursos se recolecten por medio del sistema fiscal, hay una gran ganancia tanto para las arcas estatales como las municipales.

Según el proyecto del PEF 2026, del total de la RFP, 2.8 billones de pesos se destinarán a gasto federalizado, frente a 2.6 billones que se autorizaron para el presente ejercicio.

Las participaciones, que son recursos de libre disposición, aumentarán de 1.3 billones a 1.4 billones de pesos en 2026.

En tanto, las aportaciones, que van etiquetadas en diferentes fondos, serán de 1.1 billones, contra un billón de pesos en 2025.

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), el gasto federalizado representará 27.8% de todo el presupuesto neto total federal, estimado en 10.1 billones de pesos para 2026.

Las participaciones significarán 51.8% del gasto federalizado, en tanto que las aportaciones serán 40.1%.

Revisiones exprés

El vicepresidente de Relaciones y Difusión del IMCP, Rodolfo Servín, advirtió que en el Paquete Económico 2026 se proponen cambios al Código Fiscal de la Federación para dar más facultades al fisco.

Podrá hacer revisiones exprés a empresas y contribuyentes en los casos en los que se perciba que se trata de factureros, algo nuevo que se suma a 11 años de esfuerzos insuficientes para combatir esas malas prácticas.

Si se comprueba la emisión de facturas falsas, habrá penas de cárcel de tres a seis años y se dará de baja del RFC.

Nuevamente se propone el uso de la tecnología en las visitas domiciliarias, como los drones y celulares, así como de la inteligencia artificial para detectar de manera inmediata a los factureros.

Con ello se tendrá un “piso parejo”, ya que actualmente los contribuyentes que no recurren a esas trampas los ponen en desventaja, consideró.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias