30.9 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

INTRA y UAdeC se unen para cuidar la salud mental de trabajadores sociales

Porque es importante cuidar a los que nos cuidan, el Instituto de Atención Integral y Desarrollo Humano A.C. (INTRA) y la Facultad de Trabajo Social de la UAdeC firmaron ayer un convenio de colaboración académica y de orientación para alumnos y profesionistas que, día con día, se ocupan de estudiar los distintos problemas comunitarios.

TE PUEDE INTERESAR: Inician las jornadas ‘Dale Color a tu Vida’ en Monclova para prevenir salud mental

Esta alianza, celebrada en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, tiene como intención primordial el cuidado de la salud mental de aquellas personas que, como trabajadores sociales, están en la primera línea de acción frente a situaciones sociales y que llevan a cuestas experiencias de hombres y mujeres en crisis, así como de contextos de vulnerabilidad.

“Por lo que llegan a vivir altos niveles de estrés, y esto tienen que tenerlo muy en cuenta ustedes desde su profesión; hay un desgaste emocional importante”, dijo Javier Enrique Martínez Becerra, representante legal de INTRA.

Destacó que, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, el 75 por ciento de los trabajadores sufre de burnout (agotamiento físico, emocional y mental), siendo las profesiones más afectadas las de la salud y las sociales.

“Debe haber una cultura del cuidado de la salud mental, por el mero hecho de que estás estudiando esta profesión”, subrayó Martínez Becerra.

Precisó que este pacto significa cuidar a quienes nos cuidan, ofreciendo capacitación, espacios de autocuidado y respaldo institucional a las y los trabajadores sociales, a fin de que puedan seguir ayudando.

“Para que este desgaste no nos consuma, para que encuentren un lazo de apoyo donde nutrirse, donde reponer sus energías, donde gestionarse, donde aprender a manejar las situaciones difíciles”, dijo.

Asimismo, el objetivo del acuerdo es brindar capacitación a través de cursos y diplomados sobre temas que tienen que ver con psicología aplicada, ciencias del comportamiento y bases para entender las diferentes problemáticas sociales, como la violencia, el aislamiento social, el suicidio, la adicción a las drogas y la búsqueda de bienestar mental.

Como parte de este convenio se busca la formación conjunta con programas que los preparen con alto conocimiento en la atención y cuidado de la salud mental, dar acceso a atención gratuita en procesos de consejería y atención psicológica aquí mismo, en las instalaciones, sin tener que buscar o moverse de la Facultad”, detalló Javier Martínez.

Anunció que además se va a formar una red de detección temprana de problemas psicológicos entre estudiantes y profesionales, misma que ayudará a detectar riesgos de manera oportuna mediante evaluaciones y protocolos de actuación.

“Y esto nos ayudará a atender las situaciones antes de que se conviertan en una tragedia”, apuntó.

A propósito del suicidio, Martínez Becerra señaló que se debe entender que este fenómeno es de causa multifactorial y que no se puede atender desde una sola perspectiva ni únicamente por una institución.

En este sentido, declaró que es menester hacer esfuerzos conjuntos tendientes a fortalecer factores de protección, como las redes familiares sólidas, el sentido de comunidad, las creencias espirituales, hábitos saludables y habilidades para manejar el estrés.

“Y con esta alianza entendemos que el interés de esta facultad, de su director y de cada uno de los que la conforman, está encaminado hacia esta misma visión, y eso llena el corazón y nos habla de la humanidad, de la compasión que tenemos como humanos”, expuso.

Advirtió que este convenio no son solo firmas en papel, sino compromisos medibles y visibles, que se traducirán en vidas salvadas, estudiantes atendidos y familias acompañadas.

“Cada caso de suicidio es una tragedia que no podemos normalizar; no podemos dejar de ser compasivos. Este convenio no es un punto de llegada, sino un punto de partida”, dijo.

Por su parte, Lucía Sánchez Robles, coordinadora general de la Academia INTRA, expuso que es importante mantener un bienestar mental para fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y reforzar la capacidad de alumnos y maestros para enfrentar el estrés cotidiano.

“Agradecemos profundamente a la Facultad de Trabajo Social por confiar en nosotros y por abrir un espacio de colaboración que, estamos seguros, fortalecerá las competencias de los estudiantes, enriquecerá la labor de los profesionales y, sobre todo, impactará positivamente en la sociedad a la que servimos”, acotó.

César Arnulfo de León Alvarado, director de la Facultad, expresó que lo más importante para esta institución es la gente, como una profesión que se dedica a trabajar con las personas en diferentes niveles de actuación: individuos, comunidades, grupos y sociedad.

“Si no nos cuidamos nosotras y nosotros, esta cadenita de bienestar no funciona. Si tú y yo estamos bien, va a haber más de ti y más de mí para los demás”, dijo finalmente.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias