26.5 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Red de huachicol fiscal alcanza a 20 oficiales de Marina; uno estuvo cerca de reemplazar a Ojeda

CDMX.- Al menos 20 oficiales de la Marina están involucrados en la red de huachicol fiscal recientemente desmantelada en Altamira, Tamaulipas. Entre ellos, hay un almirante que estuvo a punto de reemplazar a Rafael Ojeda al frente de la Secretaría.

El periodista Raymundo Riva Palacio es quien hace estas revelaciones hoy en su columna Estrictamente Personal, donde también acusa al expresidente Andrés Manuel López Obrador de haberse beneficiado de este delito, cuyo combate en su sexenio fue “laxo y permisivo”.

TE PUEDE INTERESAR: En la 4T se les enredó la red de huachicol

Hasta el momento, 10 marinos han sido vinculados a proceso, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del secretario de Marina de López Obrador. Y sigue prófugo su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, a quien señalan de ser la cabeza principal de la red.

“Funcionarios federales dicen que sólo en el caso de Altamira hay 20 oficiales presuntamente involucrados en diversas áreas de la estructura de mando, que incluye posiciones en los aeropuertos administrados la Marina, así como las terminales terrestres y marítimas, que controlaban dos sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de la Marina, quienes están en el centro de la red de corrupción”, señala al respeto el analista.

Manuel Roberto Farías Laguna fue uno de los personajes que sonó para encabezar la Secretaría de Marina (Semar) en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, de acuerdo con Riva Palacio, hay otro personaje que estuvo a punto de reemplazar a Ojeda y que también está vinculado en este entramado de corrupción.

Se trata del almirante Alfredo Hernández Suárez, quien fue jefe de la Unidad de Inteligencia Naval y, en la recta final de sexenio obradorista, jefe del Estado Mayor de la Armada. Pero, añade el periodista, “también fue el primer candidato que tenía el equipo de Sheinbaum para que fuera el relevo de Ojeda”.

DURANTE SU SEXENIO, AMLO ‘CONSTRUYÓ UNA ECONOMÍA CRIMINAL ALTERNA’, DENUNCIA RIVA PALACIO

Si los hermanos Farías Laguna pudieron construir este red de huachicol durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue porque existía el ambiente propicio para las actividades criminales, acusa Raymundo Riva Palacio.

El periodista también denuncia que la administración lopezobradorista se benefició del combustible robado, pero además construyó una economía criminal alterna de la que también sacó provecho.

“En el sexenio de López Obrador el combate al huachicol fue más laxo y permisivo, por necesidades concretas del régimen”, señala.

Diversos periodista críticos, entre ellos el autor de la columna Estrictamente Personal, han señalado que para las construcciones del Tren Maya y el Interoceánico se empleó combustible robado, lo que ayudó a reducir los presupuestos.

Pero también, añade, se empleó huachicol “para abastecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)” y enviar el “petróleo que se regala a Cuba desde hace varios años”.

En este entramado de corrupción, el periodista advierte que no sólo es responsable Ojeda, quien “dejó hacer lo que quisieron” a sus sobrinos, sino también López Obrador, en cuyo gobierno prevaleció la impunidad.

“Los sobrinos políticos del almirante Ojeda se movieron y crecieron en este ambiente de condiciones propicias para las actividades criminales, donde prevaleció la impunidad sobre el castigo”, refiere.

RIVA PALACIO DESMIENTE A GERTZ MANERO

El periodista también asegura que fue hace apenas el año pasado cuando el almirante Rafael Ojeda decidió deslindarse de sus sobrinos políticos, y no hace dos cuando presuntamente habría pedido a la Fiscalía de Alejandro Gertz Manero una investigación.

De acuerdo con el analista, Ojeda “cambió su proceder” cuando leyó un informe que detallaba todo el entramado que habían construidos los Farías Laguna, hijos de su cuñada.

“El almirante Ojeda, que los dejó hacer lo que quisieron durante los primeros cinco años del sexenio, cambió su proceder el año pasado cuando leyó un informe donde se describían los negocios criminales de los hijos de su cuñada. Presentó una denuncia en el Órgano de Control Interno de la Marina, que nunca investigó, o que si lo hizo, concluyó que no había nada qué perseguir”, detalla.

TE PUEDE INTERESAR: Autoridades deslindan al exsecretario de Marina Rafael Ojeda de red de ‘huachicol fiscal’

Ese informe, asegua Riva Palacio, revela que los sobrinos no sólo se dedicaron al huachicol fiscal, sino que también permitieron el ingreso de droga y hasta se vincularon con la Unión Tepito.

“El control más allá de la Zona Económica Exclusiva de 300 millas náuticas (684 kilómetros) en el Golfo de México para introducir droga proveniente de Sudamérica por Veracruz, en complicidad con ‘El Tanke’, como apodan al líder criminal en la región;

“Y en el lado del Pacífico, donde el negocio era detener o dejar pasar los cargamentos de cocaína procedentes del subcontinente.

“En Pantaco, la aduana para el manejo logístico de mercancías al norte de la Ciudad de México, controlaban todos los productos, predominantemente telas, que vendían a la Unión Tepito y a varios empresarios textileros importantes”, detalla.

Hasta el momento, Ojeda ha sido deslindado del caso por la administración federal, argumentando que fue él mismo quien abrir una investigación dentro de la Marina.

“Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No hizo ninguna distinción ni generó protección a favor de nadie”, dijo Gertz Manero al exonerar al exsecretario de López Obrador.

Sin embargo, analista han advertido que se trata de una estrategia para proteger al mismo expresidente.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias