28.1 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Diputada de Coahuila pide regular ‘rides’

Ante el auge de los llamados “rides” o “aventones” entre particulares difundidos en redes sociales, principalmente en grupos de Facebook, la diputada Edit Hernández propuso que se implementen mecanismos para regular este tipo de servicio para reducir riesgos y ofrecer mayor certeza a quienes optan por esta alternativa de transporte económico.

La diputada Edith Hernández Sillas propuso exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal para que se tomen medidas en torno a los llamados “rides”.

TE PUEDE INTERESAR: Pide diputada de Coahuila restablecer escuelas de tiempo completo ante baja matrícula en preescolar

En ese sentido, sugiere que estas instituciones impulsen mecanismos que permitan a los usuarios conocer el nombre, reputación, tipo de vehículo, seguro de responsabilidad civil y antecedentes del conductor que ofrece el servicio.

De igual manera, el conductor podrá conocer datos generales del viajero que le permitirán decidir si pacta un viaje o no.

“Esto reduce muchos riesgos de seguridad para los viajeros, incluso para los conductores. El sistema de reputación permite conocer que se trata de un conductor responsable y con un auto o camioneta en excelentes condiciones mecánicas. A esto nos referimos con regulación”, aclaró.

La legisladora reconoció que el crecimiento de esta práctica se debe a que los ciudadanos buscan cuidar su bolsillo y buscan formas más económicas de trasladarse, sobre todo entre ciudades o rutas largas.

Aunque se trata de acuerdos entre particulares, advirtió que también existen riesgos importantes para los pasajeros, como asaltos, accidentes o abandonos en zonas peligrosas.

TE PUEDE INTERESAR: Pide Congreso de Coahuila a SEP y SEDU garantizar continuidad académica a alumnos defraudados y exigir que publiquen RVOE

Señaló que si bien este tipo de transporte se basa en el libre acuerdo entre personas y por tanto algunos especialistas consideran que no puede ser regulado como un servicio formal, sí es posible organizarlo de forma más segura a través de plataformas digitales que ya existen en otros países o regiones del país.

Dichas plataformas operan con sistemas de registro para conductores y pasajeros, filtros de seguridad, calificaciones, reputación, verificación del vehículo y rutas claras. Esto permite tomar decisiones con mayor información y reduce riesgos tanto para quien viaja como para quien conduce.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias