22.6 C
Monclova
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

Proyecto ‘Green Generation Daimler Truck Saltillo’ sigue en proceso de autorización

El proyecto “Green Generation Damiler Truck Saltillo”, la granja solar fotovoltaica, aún se encuentra en proceso de autorización por parte de SEMARNAT, dio a conocer Daimler Truck México, mientras que por parte del INAH se dijo que ellos ya realizaron la inspección en el predio y está liberado.

De acuerdo a lo que se informó se instalaría en una superficie de 7.63 hectáreas y su capacidad sería de 4 megavatios pico (Mwp). Para ello se instalarían 5 mil 628 paneles solares con una capacidad individual de 705 watts.

TE PUEDE INTERESAR: Planta Xusheng arrancará operaciones a finales de septiembre en Derramadero

Sobre ello, Daimler Truck México dijo que este proyecto aún se encuentra en proceso de autorización por parte de SEMARNAT, y la publicación donde se incluyó información del mismo, forma parte del proceso regulatorio que deben seguir este tipo de iniciativas.

“Este tipo de proyectos reflejan el compromiso de Damiler Truck México con la sostenibilidad y la reducción de la huella ecológica en nuestras operaciones productivas”, aseguró.

ESTA LIBERADO EL PREDIO: INAH

El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Coahuila, José Francisco Aguilar Moreno, dijo que ellos ya hicieron la inspección y el predio está liberado, la solicitud se hizo hace cuatro o seis meses por medio de una empresa que ellos contrataron.

“Es dentro de la planta, pero no encontramos ningún vestigio, obviamente toda esta tierra ya está como decimos nosotros impactada; fueron primeras tierras de sembradío y ahora está la planta, fue por ahí de febrero que se liberó”, indicó.

Aunque el proyecto se ubique dentro de la planta, agregó que al solicitar la interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya sea para su propia energía o energía de la CFE para conectarse, les piden que tengan la liberación por parte del INAH, quien debe revisar que no haya vestigios.

“Algo diferente nos sucedió cuando hicieron la línea de transmisión que viene de Zacatecas que pasa por ahí; en ese caso sí encontramos unos vestigios arqueológicos y los registrados, pero en este terreno ya no”, aseguró.

Aguilar Moreno indicó que es muy común que luego en muchos lugares que están ya impactados construidos, pero eso no los exime que tengan que solicitar la inspección y a este trámite se llama “consulta sobre inserción de un inmueble o predio en una zona de monumentos arqueológicos o donde se presuma su existencia”.

Dos meses fue lo que les llevó la revisión del predio y participaron dos arqueólogos, no se encontró nada y entonces se liberó el predio, ya ellos luego siguen sus procesos de impacto ambiental e interconexiones con otras instancias.

Fue la única inspección que se solicitó para la empresa en ese terreno y un pedacito en la línea de transmisión que ellos no la tenían en su proyecto inicial, pero también se revisó y es ahí donde se tendrá el sembrado de las torres.

“Viene siendo la parte norponiente de la planta y en los estacionamientos en la parte superior también van a colocar celdas solares, pero en eso nosotros ya no teníamos nada que ver, dado que ya estaba construido”, indica.

Por último recordó que en esa zona, además del proyecto de granja solar de Daimler está el de Stellantis, así como proyectos en Carneros y Agua Nueva, entre ellos está el de Iberdrola.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias