La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó las acusaciones en contra de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, tras una denuncia presentada por el diputado panista Federico Döring, quien lo señaló por presuntos vínculos con el tráfico de huachicol fiscal.
SHEINBAUM RESPONDE A LAS ACUSACIONES
En su conferencia del 8 de septiembre de 2025, Sheinbaum rechazó las imputaciones hechas por Döring y aclaró que no corresponde al Gobierno Federal abrir investigaciones. “Eso lo verá la fiscalía, no nos corresponde a nosotros. Pero es pura politiquería de uno de los personajes conocidos por su corrupción, quien hace la denuncia”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Sobrinos marinos cochinos: ¿no sabía AMLO de los negocios sucios?
La mandataria fue tajante al recordar que su administración sostiene una política de “cero impunidad”: “Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad. Nosotros dijimos cero impunidad a la corrupción, y esta es una muestra de ello. Pero tiene que haber pruebas, porque es muy fácil acusar”.
LA DENUNCIA CONTRA ANDY BELTRÁN
El diputado Federico Döring interpuso la denuncia el 27 de agosto ante la Fiscalía General de la República (FGR). En ella no solo menciona a López Beltrán, sino también a otros personajes como Tania Contreras López, Juan Carlos Madero Larios, Américo Villarreal Anaya, Ricardo Peralta y “quien resulte responsable”.
El expediente fue turnado a la Fiscalía Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y contempla delitos como:
· Conspiración
· Delincuencia organizada
· Contrabando
· Enriquecimiento ilícito
· Tráfico de influencias· Encubrimiento
El legislador panista también retomó un antecedente de 2022, cuando el entonces secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, pidió al CNI investigar presuntas irregularidades en el sistema de aduanas bajo la gestión de Horacio Duarte. Según Döring, esa red habría financiado campañas de Morena.
CERO IMPUNIDAD Y MEDIDAS LEGALES
Sheinbaum reiteró que las instituciones ya trabajan en los procesos judiciales y que las medidas precautorias, como el bloqueo de cuentas, forman parte de la estrategia legal. “Cuando es necesario, sí. La UIF hace su trabajo, la fiscalía hace su trabajo. Ahí es donde es necesario hacer extinción de dominio o bloqueo de cuentas. Es parte de las investigaciones”, puntualizó.
Con ello, la presidenta marcó distancia entre el Gobierno Federal y las decisiones de la FGR, subrayando que serán las pruebas y no las declaraciones políticas las que determinen la validez de las acusaciones.
ATAQUES POLÍTICOS EN CONTEXTO ELECTORAL
La mandataria sugirió que las denuncias se enmarcan en un ambiente de confrontación política rumbo a los próximos procesos electorales. “Es pura politiquería”, insistió, aludiendo a que opositores buscan desgastar al gobierno mediante acusaciones sin sustento sólido.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL HUACHICOL Y LA LEY
· El término “huachicol” proviene del verbo “aguachar”, que significa adulterar un producto; en este caso, el combustible.
· De acuerdo con Pemex, en 2018 México perdió más de 60 mil millones de pesos por robo de combustible.
· Desde 2019, la lucha contra el huachicol se convirtió en una de las estrategias prioritarias de seguridad nacional.
· La FGR cuenta con una unidad especializada para investigar delitos relacionados con hidrocarburos.
TE PUEDE INTERESAR: Denunció marino huachicol, lo matan; FGR indaga conexión en homicidios
El caso de Andy Beltrán refleja cómo las acusaciones políticas y judiciales se cruzan en un clima de alta polarización. Mientras la oposición insiste en señalar presuntos vínculos con el huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene su postura de que será la fiscalía quien determine responsabilidades, reiterando que su gobierno aplica una política firme de cero impunidad, pero descartando que las acusaciones actuales tengan fundamentos sólidos.