28.9 C
Monclova
sábado, septiembre 6, 2025
spot_img

‘Pedí a Segob llamar a nuevos grupos de expertos de la ONU’… Sheinbaum sobre regreso del GIEI al caso Ayotzinapa

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno está avanzando en nuevas líneas y métodos de investigación sobre el caso Ayotzinapa, apoyados por la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Estas técnicas, que no se habían aplicado en los últimos once años, buscan generar pruebas sólidas que permitan judicializar los casos y presentar órdenes de aprehensión ante jueces con sustento firme.

TE PUEDE INTERESAR: Revela Sheinbaum detalles sobre el encuentro con Marco Rubio

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que dichas líneas ya fueron compartidas en dos ocasiones con los padres de los 43 normalistas, quienes continúan exigiendo respuestas inmediatas.

EL ROL DEL NUEVO FISCAL EN EL CASO

La mandataria explicó que el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa ha insistido en que el proceso requiere tiempo para reunir evidencias irrefutables. “Lo que se busca es que los jueces no puedan rechazar las órdenes de aprehensión por falta de pruebas. Queremos investigaciones que lleguen a la verdad con respaldo sólido”, declaró.

Sin embargo, los familiares de los desaparecidos expresaron inconformidad, señalando que el gobierno lleva ya un año sin avances sustanciales en la judicialización. Aun así, Sheinbaum aseguró que el método basado en evidencias permitirá un mayor acercamiento a la verdad histórica y, sobre todo, a conocer el paradero de los jóvenes.

PADRES PIDEN EXPERTOS INTERNACIONALES

Un punto clave de la reunión con los familiares fue la exigencia de que se reincorporen grupos de expertos independientes al caso. Aunque muchos pidieron el regreso del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), Sheinbaum explicó que dicho organismo enfrentó conflictos internos y varios de sus integrantes ya no desean participar.

Por ello, la presidenta instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, establecer contacto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para valorar la posibilidad de integrar nuevos especialistas internacionales. Estos expertos aportarían conocimiento en métodos modernos de investigación y generarían confianza en las familias.

COORDINACIÓN CON LA ONU

Sheinbaum confirmó que ya se está evaluando la viabilidad de que la ONU apoye directamente el proceso, a través de la conformación de un nuevo grupo especializado. El objetivo es dar certeza a los padres de que las investigaciones actuales cumplen con estándares internacionales y que no se repetirán errores del pasado.

“Se está evaluando esta posibilidad y trabajando en coordinación con ellos”, afirmó la presidenta, subrayando que la prioridad es avanzar con transparencia y garantizar que la verdad sobre los 43 normalistas salga a la luz.

TE PUEDE INTERESAR: Manolo, el aliado inesperado de Claudia Sheinbaum Pardo

DATO CURIOSO

Pese a que el caso Ayotzinapa lleva más de una década en proceso, sigue siendo uno de los temas más mencionados en foros internacionales de derechos humanos. México ha recibido observaciones de organismos como la CIDH y la ONU, lo que lo convierte en uno de los expedientes más vigilados del mundo en materia de desapariciones forzadas.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias