En México, recibir llamadas de números desconocidos es una situación que millones de personas enfrentan diariamente. Desde promociones de seguros hasta insistentes ofertas de bancos, este tipo de comunicación no solicitada genera molestias y desconfianza.
Para enfrentar el problema, dos instituciones públicas ofrecen mecanismos gratuitos: la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Ambas cuentan con registros que permiten a los ciudadanos proteger su número telefónico y disminuir significativamente la cantidad de llamadas no deseadas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cansado del spam en tu correo electrónico? Descubre cómo disminuirlo y mantén tu seguridad en línea
¿POR QUÉ RECIBES LLAMADAS DE NÚMEROS DESCONOCIDOS?
La mayoría de las llamadas proviene de bases de datos de consumidores. Estas se obtienen de distintas formas:· Legalmente, mediante formularios que los usuarios llenan al contratar servicios.· De manera indebida, a través de filtraciones de información.
Posteriormente, empresas de telecomunicaciones, aseguradoras, bancos o comercios adquieren esas listas para promocionar servicios, lo que explica por qué llegan llamadas de números que no están en la agenda personal.
El Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) es la herramienta de Profeco para frenar las llamadas con fines comerciales de comercios, servicios turísticos y promociones en general.
· Teléfono CDMX: 55 9628 0000
· Teléfono nacional: 800 962 8000
· Registro en línea: portal oficial de Profeco
La inscripción es gratuita, no caduca y entra en vigor 30 días después de realizada. Aunque no bloquea llamadas de cobranza, encuestas o partidos políticos, sí reduce considerablemente la publicidad.
REPEP: EL REGISTRO DE PROFECO PARA EVITAR PUBLICIDAD
El Registro Público de Usuarios (REUS), administrado por Condusef, está diseñado para frenar las llamadas publicitarias de bancos, aseguradoras y afores.
· Teléfono nacional: 800 999 8080· Registro en línea: portal oficial de Condusef
Este mecanismo también es gratuito, pero tiene una vigencia de dos años que debe renovarse al concluir.
¿QUÉ HACER SI LAS LLAMADAS CONTINÚAN?
Aunque los registros reducen en gran medida las interrupciones, existe la posibilidad de seguir recibiendo llamadas. En ese caso, se puede denunciar a la empresa responsable ante Profeco o Condusef, quienes pueden aplicar sanciones por incumplir la ley.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL SPAM TELEFÓNICO
· México es uno de los países de América Latina con mayor número de quejas por llamadas publicitarias no solicitadas.
· De acuerdo con Profeco, más del 60% de las llamadas no deseadas provienen de servicios financieros.
· Aunque parezca increíble, algunas compañías aún utilizan marcadores automáticos que llaman a cientos de números al mismo tiempo.
· En 2024, se estima que un usuario promedio en México recibió más de 25 llamadas de spam al mes.
TE PUEDE INTERESAR: Bumble pone fin a los perfiles falsos, spam y estafas gracias a una nueva función de IA
El spam telefónico en México es un problema que afecta tanto la productividad como la tranquilidad de los usuarios. Sin embargo, gracias a mecanismos como el REPEP de Profeco y el REUS de Condusef, ahora es posible reducir la cantidad de llamadas no deseadas.
La inscripción es rápida, gratuita y se puede realizar desde el celular o computadora. Aunque no garantiza un bloqueo total, sí representa un gran paso hacia la protección de la privacidad y la disminución de molestias diarias.