27 C
Monclova
sábado, septiembre 6, 2025
spot_img

Brasil rompe récord de ventas de carnes de pollo, res y cerdo a México

Brasil ha logrado consolidarse como uno de los principales proveedores de carne para México, con un crecimiento constante en las importaciones de pollo, res y cerdo, que en los últimos dos años alcanzaron niveles récord.

La tendencia apunta a seguir en ascenso, a partir de la autorización de nuevas plantas brasileñas que podrán exportar al mercado mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: Samuel García y Mariana Rodríguez son los políticos que más gastan en México para difundir sus imágenes en redes

En 2024, la participación de Brasil en las importaciones mexicanas fue de 27% en pollo, 16.4% en bovino y 3% en porcino, de acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura de Brasil y de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

Al año siguiente, los envíos continuaron marcando máximos históricos: entre enero y julio de 2025 las exportaciones de carne de pollo sumaron 126,333 toneladas, con un crecimiento interanual de 16.4%.

En el mismo periodo, las de cerdo llegaron a 36,805 toneladas, casi el doble respecto al año anterior, mientras que las de bovino se triplicaron para alcanzar 51,608 toneladas.

El avance brasileño en el mercado mexicano ha sido posible gracias al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), implementado en mayo de 2022, que suspendió de manera temporal los aranceles a la carne de ave y cerdo.

Esta medida, sin embargo, no es permanente y depende de renovaciones periódicas del decreto.

La incertidumbre sobre su continuidad genera preocupación en el sector exportador. “Queremos construir una relación de largo plazo con México, que ya está en marcha; pero si el Pacic termina, el arancel al pollo brasileño podría subir de 0 a 75%. En ese escenario, no habría manera de competir con Estados Unidos y otros países”, advirtió Ricardo Santin, director ejecutivo de la ABPA.

Hoy, México se ha convertido en el séptimo mayor destino de las exportaciones brasileñas de carne de ave y cerdo. Aunque los volúmenes aún representan una fracción del consumo local —alrededor de 4% en pollo y 1% en cerdo—, la presencia brasileña es ya estratégica para ambos países.

En el caso del pollo, la relación comercial comenzó en 2013 con la apertura de cupos, mientras que las exportaciones de cerdo y res apenas suman dos años y medio de historia, partiendo de una base nula.

Brasil es actualmente una potencia global en proteínas animales: es el mayor exportador de carne de pollo y bovino en el mundo y ocupa la cuarta posición en carne de cerdo.

Con la apertura de nuevos canales de acceso a México, su papel como socio comercial de la industria cárnica mexicana se perfila a consolidarse en los próximos años.

CON INFORMACIÓN DE EL ECONOMISTA

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias