23.7 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

Coahuila reprueba en movilidad, ocupa lugar 26 de 32; Chihuahua, Puebla y Jalisco lideran

De acuerdo con la Evaluación de Leyes Estatales de Movilidad 2025, presentada por Céntrico —equipo de especialistas en planeación, diseño, implementación y evaluación de proyectos de movilidad urbana sustentable—, Coahuila obtuvo 3.25 puntos en una escala de 10, lo que lo ubicó en el lugar 26 de 32 entidades.

Las seis entidades con menor puntaje fueron: Tabasco (3.07), Baja California (2.89), Veracruz (2.72), Zacatecas (2.19), Chiapas (2.19) y Morelos (1.75).

TE PUEDE INTERESAR: Ayuntamiento de Saltillo promete ‘candados’ dentro del contrato con DM Control

El estudio revisó 57 componentes agrupados en 10 ejes, que incluyen regulación de tránsito, participación social, financiamiento, transporte público, seguridad vial y derechos de las víctimas. En contraste, Chihuahua, Puebla y Jalisco fueron los mejor evaluados, con calificaciones superiores a 8.5.

El director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de Saltillo (IMMUS), Víctor de la Rosa, comentó: “Suena feo, pero nos creció la ciudad y nos quedamos chiquitos. Estos marcos referenciales, que además son propuestas que se comparten, son muy importantes para darle secuencia al entramado legal sobre el cual nos estaremos sustentando. Ahora mismo, en el estado tenemos una ley que falta homologarse con la Ley General”.

Sobre el rediseño del transporte en Saltillo, De la Rosa aclaró que a partir del 1 de octubre únicamente operarán las rutas troncales, mientras que los carriles confinados, como los que existen en la Ciudad de México, podrían considerarse más adelante y por segmentos.

“De inicio solo será la implementación para que los autobuses corran; después podremos aspirar a un carril exclusivo en ciertos tramos”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: Familia del multihomicida de la Latino velará sus restos en Saltillo

El reporte nacional advierte que estados como Coahuila, Tabasco y Baja California requieren un paquete integral de reformas para alcanzar el estándar mínimo en movilidad, con rezagos evidentes en diseño vial seguro, registros de información y regulación de factores de riesgo.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias