30.4 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

POLITICÓN: Reclama EU a ‘El Mayo’ más de cuatro años de presupuesto de Coahuila

I. PLEITO

Múltiples titulares de prensa ha generado la astronómica cifra que Ismael “El Mayo” Zambada se comprometió a entregar al gobierno de Estados Unidos como parte del acuerdo de culpabilidad que firmó con la Fiscalía que encabeza Pam Bondi, “quesque” para evitar que le aplicaran la pena de muerte: nada menos que 15 mil millones de dólares, algo así como todo el presupuesto de Coahuila durante poco más de cuatro años (y haciendo la conversión a 20 pesos por dólar). Pero, ya hablando en serio, ¿de verdad nuestros güeros vecinos pretenden hacer la pepena de esa cantidad en nuestro país? ¿O acaso se dejaron tomar el pelo por “El Mayo”?

II. VIVILLOS

Ni una cosa ni la otra, nos dicen los que le entienden bien al asunto. O sea, ¿cómo? Pues que los persecutores gringos saben bien que no van a encontrar esa lana ni contratando videntes para que den con los activos que Zambada tiene a nombre de sus muchos prestanombres… peeeeero su objetivo no es la cifra citada, sino adelantarse a cualquier acción del gobierno mexicano en esa misma dirección… O sea: habrá que seguir atentos.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Actúa Alito Moreno como pandillero en el Congreso… Y luego preguntan por qué el PRI pierde votos

III. DESTANTEADOS

El próximo lunes, de acuerdo con el programa que ha desarrollado el Senado de la República, quienes resultaron electos para ocupar las 881 posiciones que estuvieron en juego en la elección del pasado mes de junio deberán acudir a la Ciudad de México a rendir protesta en la sede de la Cámara Alta que, para fortuna de todos, ya no estará encabezada por Gerardo Fernández Noroña. El asunto es que, según nos comentan, al menos quienes ocuparán los juzgados de distrito en Coahuila eso es lo único que saben: que tomarán protesta el 1 de septiembre… y nada más. Porque, aunque pudiera parecer lógico, ni siquiera saben en dónde está el Juzgado del cual serán titulares…

IV. PIROTECNIA… Y NADA MÁS

Y es que, en lugar de aplicarse en lo fundamental, es decir, en capacitar a los futuros juzgadores, así como en preparar la transición entre los que llegan y los que se van, quienes llegarán a “renovar” el Poder Judicial sólo se han ocupado de lo accesorio, es decir, de la parafernalia y del humo con el cual quieren vestir de “purificación” lo que es, en realidad, la sustitución de unas personas por otras y que no tiene significado alguno a priori, sino que lo adquirirá sólo en la medida en que prueben, con hechos, ser distintos.

V. ANULACIÓN SELECTIVA

La Sala Superior del TEPJF resolvió, como se anticipaba, el proyecto del magistrado Felipe de la Mata para modificar la integración de la Sala Regional Monterrey. Por mayoría, se aprobó una sentencia que anula casillas con precisión quirúrgica para alterar el resultado electoral. Especialistas en derecho advierten que la decisión es polémica. Aun así, en los pasillos de la política local se reconoce que las tres magistraturas que integrarán la Sala Monterrey cuentan con experiencia, trayectoria y solvencia profesional. Pero ni el mejor perfil justifica una resolución que mutila la voluntad ciudadana.

VI. DERROTA EN LA MESA

Dos de los tres perfiles fueron confirmados: María Dolores López Loza y Sergio Díaz Rendón. Madeleyne Figueroa fue excluida y en su lugar se designó a Guadalupe Vázquez Orozco. Nos comentan que desde Coahuila, Aguascalientes, San Luis y Guanajuato existe buena comunicación con la Sala Superior y se espera una relación respetuosa. Sin embargo, el fondo de la decisión privilegió una salida política por encima de la legalidad. Otro golpe a la confianza en los procesos jurisdiccionales y a la reforma judicial.

TE PUEDE INTERESAR: Revoca TEPJF triunfo de la coahuilense Madeleyne Figueroa en Sala Monterrey

VII. DEMANDA HISTÓRICA

La reubicación de la primaria Suzanne Lou Pape en Monclova parece, por fin, encaminada. El convenio fue firmado entre la Fundación Nissan, presidida por Enrique Zabaleta; el alcalde Carlos Villarreal y el Gobierno del Estado, representado por Gabriel Elizondo, coordinador de Mejora Coahuila. Se contempla una inversión superior a los 20 millones de pesos. Nos dicen que la decisión no fue improvisada: padres de familia llevaban años exigiendo una solución, luego de que las lluvias obligaban a suspender clases hasta por tres semanas debido a las inundaciones que ahí se presentan. Pese a ello, habían sido ignorados por administraciones anteriores.

VIII. AULAS MÁS DIGNAS

Además del nuevo plantel, se entregaron 300 minisplits para escuelas de educación básica con una inversión cercana a los 6 millones. Nos cuentan que el objetivo es mejorar las condiciones mínimas para que niñas y niños puedan aprender sin sofocarse. La medida es bien recibida, aunque más de uno señala que resolver problemas estructurales requiere más que equipamiento puntual. Por lo pronto, se reconoce el paso, pero queda claro que aún hay mucho por hacer en materia de infraestructura educativa.

IX. SE COTIZAN

Para quienes se preguntan de qué viven los expresidentes mexicanos –los que siguen vivos, por supuesto–, quienes se dedican a la organización de eventos nos dicen que viven –¡y muy bien!– de dictar conferencias… por las cuales cobran, desde luego. Y no cobran poco… bueno: eso depende de a quién quiera usted contratar, pues no todos se cotizan igual. El “más caro” de todos, nos aseguran, es Ernesto Zedillo Ponce de León, quien no se para en un escenario por menos de 75 mil dólares. Porque, claro, los que han ocupado la Silla del Águila se cotizan en billetes verdes… ¿O a poco usted creería que su tarifario iba a estar en devaluados pesos?

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias