23.7 C
Monclova
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

Abuelos de Coahuila reciben rehabilitación con simulación cognitiva única en su tipo

El Centro Estatal del Adulto Mayor (CEAM) en Saltillo ha colocado en el centro de su modelo de atención un área pionera: la clínica de cognición. Allí, los pacientes no solo reciben terapias psicológicas y médicas, sino que también practican actividades de la vida diaria en un espacio acondicionado como si fuera un departamento: cama, sillón, cocineta y comedor forman parte de este entorno realista donde los adultos mayores ejercitan la independencia cotidiana.

TE PUEDE INTERESAR: Llevan a las calles información sobre la tarjeta de transporte ‘Aquí Vamos Gratis’ en Saltillo

Lo que buscamos es que ellos puedan valerse en lo que se llama actividades básicas de la vida diaria, por lo menos: bañarse, vestirse, alimentarse, ir al baño”, explica la doctora Bertha Castellanos, directora del CEAM. “La geriatría tiene como fin que la persona se mantenga independiente la mayor cantidad de tiempo posible”.

ATENCIÓN INTEGRAL Y AMBULATORIA

El CEAM es un centro de atención médica ambulatoria. A diferencia de un hospital, fue diseñado para que los adultos mayores reciban tratamiento especializado y regresen a casa el mismo día. “Para un adulto mayor, un día de hospital es un día en donde se desconecta de su familia, y eso genera problemas emocionales y económicos”, menciona la doctora Castellanos.

Además de geriatría y medicina interna, el centro cuenta con especialidades como cardiología, reumatología, odontogeriatría, psicología, medicina del dolor, rehabilitación física y próximamente neurología. También opera bajo esquemas de subrogación de servicios, lo que permite a pacientes sin derechohabiencia acceder a procedimientos a bajo costo, como cirugías de cataratas que en la medicina privada superarían los 50 mil pesos.

La directora del centro comenta que ya está en funcionamiento la Unidad de Corta Estancia, en la que los pacientes pueden permanecer de 8 de la mañana a 3 de la tarde para recibir medicamentos intravenosos, curaciones o cuidados específicos. A partir del 1 de septiembre se establecerá la referencia y contrarreferencia con el Hospital General, lo que permitirá desahogar urgencias con atenciones simples.

En un mediano plazo, el CEAM planea ampliar a un turno vespertino para esta unidad y, posteriormente, ofrecer visitas domiciliarias, siguiendo la tendencia mundial de la geriatría. “Más que hospitalizar, el objetivo es propiciar que el adulto mayor sea atendido en casa y que se favorezca su calidad de vida”.

INNOVACIONES: VISIÓN Y ORIENTACIÓN

En septiembre se pondrá en marcha un área especializada para personas con debilidad visual, equipada con un simulador de superficies que reproduce rampas, escalones y distintos materiales para que los pacientes aprendan a orientarse con bastón y recuperen confianza en su movilidad.

Cada procedimiento requiere estudios previos. Una vez aprobada la cirugía, se realiza en dos etapas —primero un ojo y luego el otro— con un tiempo de espera aproximado de un mes. “Aquí los pacientes pueden acceder a cirugías a bajo costo o incluso gratuitas en jornadas especiales, lo que devuelve muy pronto la visión y la autonomía”.

COGNICIÓN Y REHABILITACIÓN: LAS MÁS DEMANDADAS

Las áreas más concurridas son rehabilitación física y cognición, que reciben cerca de 300 pacientes mensuales. En la clínica cognitiva se ofrecen terapias individuales y grupales; las primeras incluyen evaluaciones periódicas que determinan si un paciente puede ser dado de alta para abrir espacio a otros.

Los síntomas de alarma más frecuentes son olvidos que ponen en riesgo la seguridad, cambios de ánimo o irritabilidad. “No es normal pensar que la edad explica todo”, enfatiza la doctora. “El envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, y muchas problemáticas pueden prevenirse o tratarse a tiempo”. Por ello es que otros temas, como la depresión, son cruciales a atender. La doctora Castellanos señala que la geriatría, a diferencia de otras especialidades, ven al individuo en su totalidad.

“Para nosotros es muy importante saber si el paciente tiene o no apoyo en casa, si hay algún problema emocional. Si algún paciente no se siente bien en casa, probablemente pueda resentirlo en el estado emocional y generar depresión. O por el contrario, si los pacientes empiezan por un cuadro depresivo —por viudez, jubilación o alguna situación que implique un duelo— deja de hacer actividades como comer, caminar o valerse por sí mismo”.

ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS Y CUIDADORES

El centro también se ocupa del bienestar de quienes cuidan a los adultos mayores. A través de grupos de apoyo, se busca prevenir el síndrome de colapso del cuidador, un desgaste físico y emocional frecuente. “Sabemos que todos lo hacen con amor, pero el cansancio es humano”. Por eso, la capacitación y acompañamiento a familiares son parte esencial del modelo.

El CEAM fue creado para atender de forma integral a las personas mayores de 60 años, privilegiando su independencia y calidad de vida. Su directora insiste en que la vejez debe verse con dignidad: “Nos interesa mucho cambiar los estereotipos. Queremos que todos se sientan incluidos, que sepan que este lugar existe para ellos”.

Con programas innovadores y un enfoque humano, la clínica de cognición del Centro Estatal del Adulto Mayor recuerda que envejecer no significa perder la autonomía, sino encontrar nuevas formas de conservarla.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias