30.4 C
Monclova
miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img

El dinero y la relación madre-hija protagonizan dos exposiciones en el Museo de Artes Gráficas de Saltillo

El Museo de Artes Gráficas (MAG) inauguró este martes 26 de agosto, en dos de sus salas de exposiciones temporales, las muestras “Moneta” de Rafael Blando y “No se hurta, se hereda” de Estela Ramos, que trae el arte de dos artistas laguneros a Saltillo.

La primera se encuentra sobre el corredor principal del MAG y confronta al público con las dinámicas y relaciones que el dinero, la moneda específicamente, crean en nuestro día a día, por medio de la fotografía y otras técnicas de impresión y plásticas.

“Es la culminación de una investigación que he estado haciendo en torno al hiper consumo. Las piezas de ‘Moneta’ las he trabajado desde hace unos dos años […] Al principio eran obras de arte pop, con empaques de marcas reconocidas y luego iba a mercados de pulga y me encontraba juguetes y mediante el juego hacía relaciones entre el objeto de consumo y los juegos de niño y detonaba con esto reflexiones sobre el hiperconsumo”, explicó Blando para VANGUARDIA sobre su obra.

Si bien la moneda nacional se encuentra presente, es el dólar, en forma de moneda y billete, el que protagoniza la mayoría de las obras. Esta es una elección que Blando toma a partir de su trabajo en la industria hotelera en Estados Unidos, lo que le ha permitido observar las dinámicas de intercambio comercial a en torno a esta divisa.

Al fondo del museo, en la galería del mezzanine, tapetes tejidos colgados a muro, huevos en jaulas doradas y otras piezas que conjugan el arte textil tradicional y las prácticas contemporáneas del arte integran la propuesta de Estela Ramos.

“Está inspirada en la memoria de mi mamá”, mencionó la artista, “estoy resignificando su memoria con este trabajo textil, porque ella era una mujer muy creativa, muy activa. Todo lo que verán es obra de ella, intervenida artísticamente por mí”.

Las piezas muestran un recorrido por la relación de la artista con su madre, en particular los momentos más ásperos de la misma, como su actitud sobreprotectora, un ejercicio que la creadora considera terapéutico.

“Esto a mí me marca porque me costó mucho trabajo salir, en mi adolescencia sobre todo, y ahí hago alusión a esta sobreprotección con una serie de huevitos enjaulados, porque también era comerciante de corazón. Todo lo que ella hacía lo vendía y tenía un criadero de pájaros, de canarios, entonces cuando empecé con este proyecto quise irme desde el inicio de mi vida, ir recorriendo la historia y con los huevitos fue como ver ahí lo sobreprotegida que estuve”, explicó sobre una de las series de obras.

“Cada vez que la muestro, que la veo que se monta de diferente manera, me llena de satisfacción ver cómo sus cosas han trascendido con el tiempo y cómo lo puedo resignificar con lo que he aprendido en el arte”, concluyó.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias