El 25 de agosto se reportó que la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) concluyó la clausura impuesta a Zinc Nacional tras haberla clausurado, temporalmente, el 10 de julio por actividades que afectaban al medio ambiente de Nuevo León.
Se detectó el uso de 15 equipos operando sin tener la Licencia Ambiental Única; se identificó que la empresa tenía un gran almacén de materias primas, como: carbón de petróleo, metalúrgico y antracita, escorias de óxido de zinc, de hierro, caliza y óxido de zinc al 75%, en suelo natural.
TE PUEDE INTERESAR: Profepa clausura planta de Ternium por derrame químico en Nuevo León
Por igual, la empresa tenía 14,971 toneladas de óxido de zinc en ‘supersacos’ ubicados al aire libre y emisiones fugitivas en los lavadores de gases del Horno Waelz.
No obstante, se destacó que la empresa ya certificó y corrigió dichas actividades.
¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD AMBIENTAL FUERON APLICADAS A ZINC NACIONAL NL?
Medios locales reportaron que la empresa Zinc Nacional retiró sus procesos más nocivos fuera de la Zona Metropolitana de Monterrey; se reportó que se aplicaron mejores medidas y ‘técnicas’ en la planta San Nicolás de los Garza.
El representante de la empresa, Jorge García Garza, comentó lo siguiente ‘En Zinc Nacional cumplimos y cumpliremos con la normatividad vigente, reconociendo que siempre hay oportunidades de mejora’.
TE PUEDE INTERESAR: Alista Profepa operativo en ecosistemas costeros y playas turísticas
Otra de las actividades, realizadas por la empresa fue la reforestación de 3 hectáreas dentro de sus instalaciones. No obstante, la empresa aseguró que todavía hay procesos administrativos que realizarse con la PROFEPA.