30.9 C
Monclova
viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

Corrupción en Pemex: Indaga EU red criminal consolidada en el sexenio de AMLO

CDMX.- Autoridades de Estados Unidos investigan una presunta red criminal en Petróleos Mexicanos (Pemex), construida durante varios sexenios, pero que se habría consolidado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Las revelaciones las hace hoy en su columna “Estrictamente Personal” el periodista Raymundo Riva Palacio, quien asegura que hay personajes del régimen e incluso de la familia presidencial involucrados en negocios ilegales con Pemex y el crimen organizado, sobre todos los relacionados con el robo de combustible.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué busca Trump en Pemex?

“Existen otros vínculos de personajes del régimen y la familia presidencial que están presuntamente involucradas en negocios ilegales con Pemex –en particular el robo de combustible en los estados del Golfo– y con el crimen organizado”, refiere en su artículo.

CASO TREVIÑO Y ÁVILA VA MÁS ALLÁ DE LOS SOBORNOS

De acuerdo con Raymundo Riva Palacio, la indagatoria se desprende de los procesos que enfrentan en EU dos exfuncionarios de la petrolera: Carlos Treviño, último director de Pemex en la administración de Enrique Peña Nieto, y Mario Ávila, exsubdirector de Pemex Exploración y Producción en el sexenio de Felipe Calderón.

Ambos han sido vinculados con presuntos sobornos y corrupción en contratos con la empresa petrolera. Sin embargo, advierte el periodista, estos personajes son sólo “piezas de un engranaje profundo que echaron a andar en Washington”.

El periodista asevera que los que buscan las autoridades estadounidenses es una red criminal de corrupción en Pemex, vínculos con el narcotráfico y relaciones con empresas privadas.

“(Treviño y Ávila) son piezas de un engranaje profundo que echaron a andar en Washington como parte de una amplia investigación en distintos campos sobre lo que piensan es un andamiaje criminal construido por años en este país, y consolidado durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador”, refiere al respecto.

El 11 de agosto, la Corte del Distrito Sur de Texas desclasificó una acusación contra Ávila, “involucrado en el sector privado”, y el empresario Alexandro Rovirosa Martínez, por supuestamente pagar sobornos a funcionarios de Pemex para obtener contratos.

Días después, destaca el periodista, Treviño fue detenido por autoridades migratorias en Dallas presuntamente por irregularidades migratorias. Sin embargo, ha trascendido que durante su detención fue cuestionado sobre la corrupción en Pemex y vínculos con el crimen organizado.

“Le preguntaron que necesitaban que les hablara sobre la corrupción en Pemex y los nexos de sus funcionarios y empleados con el crimen organizado. Los agentes, según trascendió en Texas, comenzaron preguntándole sobre su ‘relación’ con el Cártel de Sinaloa. Treviño, por lo que se sabe, les respondió que ninguna”, detalla al respecto Riva Palacio.

En el caso de Ávila, el exfuncionario ha sido interrogado desde hace años por el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional sobre presuntos actos de corrupción durante la administración de López Obrador, así como contratos irregulares y deudas en Pemex.

“Ávila (quien está en México) recordó la semana pasada en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, que cuatro años antes de la acusación, al llegar a Estados Unidos, lo llevaron a una pequeña oficina en el aeropuerto de Houston, donde agentes del Departamento de Seguridad Nacional y del FBI le preguntaron si sabía o estaba enterado de que el gobierno de López Obrador y Pemex estaban metidos en actos de corrupción en la adjudicación de contratos o en el pago de deudas”, detalla en su columna.

Ávila incluso dijo que le mencionaron nombres de empresas y funcionarios vinculados con la actual administración, “pero que negó saber si estaban o no metidas en la corrupción”.

El exfuncionario añadió que el año pasado sus abogados en Texas fueron citados y los agentes les pidieron que le transmitieran las mismas preguntas “para conocer de actos de corrupción de directivos de Pemex de alto nivel, así como de empresas ‘grandes’ que trabajaban para la empresa”.

Para Riva Palacio ambos casos muestran que el interés de las agencias estadounidenses va más allá de acusaciones individuales.

EN MÉXICO, SHEINBAUM GUARDA ‘MISTERIOSAMENTE’ SILENCIO

El también analista político destaca que en México los casos de Treviño y Ávila dejaron de estar “misteriosamente” en la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum, después de que se enteraran de las redes tejidas en el sexenio de López Obrador.

“Los temas dejaron de estar en su agenda porque empezó a fluir información a la Presidencia sobre la debilidad de las acusaciones en México en el caso de Treviño, y de las relaciones que habían forjado Ávila y Rovirosa Martínez durante el sexenio de López Obrador”, señala.

TE PUEDE INTERESAR: Caso Treviño: No me ayude, Mister Trump

Entre los personajes que han surgido en estas pesquisas están José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, y Octavio Romero Oropeza, director de Pemex en el sexenio pasado y actual titular de Infonavit.

En el caso del hijo mayor del expresidente, Riva Palacio aclara que hasta el momento “no hay información de negocios de López Beltrán con Ávila y Rovirosa Martínez”. Pero con respecto a Romero Oropeza “las autoridades (estadounidense) están indagando la corrupción durante su gestión en Pemex”.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias