El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, reveló que en Coahuila, han incrementado los incidentes que han atentado contra la seguridad de los coahuilenses.
De acuerdo con los registros reportados por el Censo que el INEGI realiza de forma anual, al final del 2024, la policía cibernética de Coahuila registró un total de 319 incidentes que atentaron contra la seguridad informática.
TE PUEDE INTERESAR: Con nuevos pozos, Saltillo sumará más de 250 litros por segundo a la red de distribución
Según los datos, entre estos casos fueron registrados 118 casos de robo o sustracción de información confidencial y otros 85 de divulgación no autorizada de información, que son los que más concurrencia han registrado.
Además de estos, también fueron reportados 73 casos de phishing, que consiste en el engaño de una persona para recopilar información confidencial o que es de relevancia personal.
Por otro lado, el Censo también registró otros 42 casos de correos no deseados que ponían en riesgo la seguridad, así como un caso que no fue tipificado.
Sin contar otro tipo de actividades que circulan en la red y que pueden ser actividad delictiva como el acoso y las amenazas, el Censo indica que Coahuila tuvo un aumento del 30 por ciento en la identificación de incidentes virtuales.
Según los datos, al cierre del 2023, las autoridades de la policía cibernética, que en muchos casos realizan ciberpatrullajes para identificar estas situaciones, se habían registrado al final de ese año un total de 244 incidentes cibernéticos.
Además, los 319 del último año reportado, no incluyen los otros casos que son investigados por la agencia cibernética de la Guardia Nacional, donde se detectan la mayor parte de los casos.
Coahuila, es la quinta entidad de todo el país donde la policía cibernética estatal sí ha realizado la identificación de incidentes que atentan contra la seguridad virtual.
Los que encabezan la lista y anteceden a Coahuila, son Guerrero con mil 964 casos, Nuevo León con mil 568, Durango con mil 152, y Campeche con 426 casos.