30.9 C
Monclova
viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

‘Yo soy inmigrante, también fui un refugiado’: Pedro Pascal habla sobre la realidad de Estados Unidos

La fama de Pedro Pascal antes a Estados Unidos con otro estreno que ya había pasado por el Festival de Cannes. Y habiendo ganado el año pasado un segundo Oscar como Mejor Actriz, Emma Stone es la perfecta compañía para un ‘ganador’ como Pedro (No tendrá el Oscar todavía, pero todos sabemos que tampoco lo necesita). Y aunque nos encantaría verlos en una comedia romántica, al menos esta vez nos conformarnos con los conflictos políticos y sociales que los enfrenta, en medio de la pandemia del COVID, con una historia que parecerá verdad, pero en la realidad ni siquiera existe la ciudad ‘Eddington’ que lleva el título en el cine. Ahora, tenerlos juntos en una misma entrevista, también parece ficción, pero es la pura verdad.

¿A nivel personal tuvieron una experiencia parecida a la historia de ‘Eddington’, durante la verdadera pandemia?

Emma Stone (ES: Más que nada, el tema de la ansiedad por no saber lo que podía pasar… Toda la historia del cine te muestra ese periodo que todos sufrimos, cuando primero pensábamos que iban a ser dos semanas de encierro, que después fueron dos meses y muchos pensábamos que iba a ser así, para siempre. Esa fue la parte más intensa, para mí.

Pedro Pascal (PP): Lo mío fue muy similar. Incluso cuando leí el guion sentía que estaba leyendo los peores miedos que yo mismo tuve. Y en relación con el encierro y la fractura en la sociedad, siento que tiene mucho sentido con nuestra realidad, como un capítulo sin retorno. Yo tuve muchísimo miedo durante la pandemia y fue un alivio sentir que otra persona pensaba igual que yo.

¿El encierro que muchos viven dentro de las redes sociales, se siente un poco a la época de la pandemia?

ES: Yo ni siquiera tengo una cuenta pública de Instagram y me siento muy afortunada de no haber abierto nunca ninguna cuenta. Pero sí, claro que espió, veo todo sin comentar (Risas).

PP: Es parte de nuestra vida diaria, aunque no nos guste. Supongo que te permite estar al volante de tus propias experiencias pero también es muy adictivo.

ES: Yo pienso igual. Lo que a mí me da miedo es el sistema del algoritmo, cosas que antes del rodaje nunca estuvieron en mi algoritmo y desafortunadamente, se agregaron al momento de buscar temas parecidos en Google. Empecé a ver más y más locuras que me siguen dando vueltas por ahí, como si las buscara, sin buscarlas.

¿Al ver la versión final en el cine, notaron algo diferente que no se dieron cuenta, al momento de filmarla?

PP: Cuando la vi por primera vez, en el estreno del Festvial de Cannes, sentí que era la primera vez que veía una historia de Estados Unidos, contada por alguien desde adentro, mostrándonos lo que vivimos. Eso me pareció muy poderoso, porque es algo que no creo haber entendido hasta que lo vi, en el cine. Yo solo sabía que hablaba de un mundo que no tiene el sentido de la verdad, pero yo lo sentí como una realidad, con una perspectiva distinta, con todas las ideas que yo también creo.

¿Y Emma? ¿Cómo imaginaste tu personaje de la esposa de Joaquin Phoenix, más allá de las escenas que vemos en el cine?

ES: Para mi, Louise, mi personaje es un fantasma en su propia vida. Pasó por demasiadas cosas en la vida, el trauma es muy claro, aunque no se muestre por completo, pero estoy segura que lo lleva sobre los hombros. Y el matrimonio con Joe (Joaquin Phoenix) es bastante precario, encerrada en medio de la pandemia con su madre… Pero bueno, yo siempre me la imaginé como un fantasma, además de una espectadora en la vida del esposo, a medida que toma extrañas decisiones. Pero tampoco quiero contar demasiado… como decir lo que le pasa a Pedro en ‘The Last of Us’

PP: La escena que filmamos con Joaquín Phoenix donde casi se le vuela el sombrero, en ‘Eddington’ realmente se le estaba por volando el sombrero. De repente bajó la temperatura y nos estábamos congelando. Joaquín tenía que tratar que no se le volara el sombrero mientras se ve como el viento también me despeina a mi, pero nunca dejamos de filmar. Fue como si estuviéramos bailando. Fue muy divertido. Es una lástima que el mal tiempo tampoco nos haya permitido filmar esa misma escena todas las veces que realmente quisimos, porque fue muy divertido actuar con Joaquín Phoenix.

¿Cómo surgió la idea de la historia que parece tan real, pero no lo es?

ES: Por lo que sé, Ari (Aster, el director) había escrito el guion en medio del miedo que todos teníamos durante la pandemia. Y quiso mostrar un mundo donde nadie se pone de acuerdo en lo que es real o no.

PP: Quiso mostrar lo mal que él también se sintió, por la preocupación de dudar si realmente podemos relacionarnos entre verdaderos seres humanos, cuando la gente vive diferentes realidades.

En realidad, Ari Aster ya había escrito un guion sobre un western moderno con el que quería debutar como director. Incluso intentó hacerlo mucho antes de dirigir sus primeras ‘Hereditary’ y ‘Midsommar’. Para cuando estrenó ‘Beau is Afraid’ con Joaquin Phoenix, confirmó que volverían a trabajar juntos con el prometido western, actualizando la idea, con la época de la pandemia del COVID. La gran diferencia es que esta vez agregó otros dos famosos protagonistas, Emma Stone y Pedro Pascal. Y con un director especializado en el cine de terror, esta vez juega con el humor del verdadero horror en la sociedad, cuando nos dividen diferentes ideas políticas.

¿Cómo reaccionan fuera de cámara? ¿Qué miedos tienen hoy, en la vida real que vive Estados Unidos?

PP: La pregunta es intimidante, pero a mi me preocupa la gente. Quiero que todos se sientan protegidos, porque yo también quiero vivir en el lado correcto de la historia. Yo soy inmigrante. Mis padres son refugiados de Chile. Yo también fui un refugiado. Nos escapamos de la dictadura y tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos, después de un asilo en Dinamarca. Y si no fuera por eso, no sé que hubiera pasado con nosotros. Por eso creo tanto la importancia de ese estilo de protección.

¿Además de Joaquin Phoenix, Emma ya se conocia con el director Ari Aster?

ES: Yo tuve la suerte de conocer a Ari, como amigo, hace algunos años atrás. Y fue un placer contar con la oportunidad de compartir más tiempo juntos, con este rodaje.

PP: Yo no lo conocía, pero me llevé una gran sorpresa. Por su estilo de cine, lo imaginaba bastante pretencioso. Y fue completamente lo opuesto. Logró que viéramos nuestros personajes mucho más humanos. En cierto punto, me acuerdo que él estaba muy feliz con una escena y cuando notó que yo dudaba, sin la suficiente confianza como para pedir una nueva toma, me ofreció repetirlo todo. Fue algo inmediato y agregó incluso alguna nueva recomendación. Eso fue muy ‘cool’.

¿El hecho de haber ganado dos premios Oscar, en el caso de Emma, ejerce cierta influencia en el estilo del cine diferente que seleccionas?

ES: Como actriz, al menos para mi, siento que mi tiempo es limitado a la hora de poder elegir ciertos trabajos creativos o la persona con la que me gustaría trabajar. Y trato de aprovechar la oportunidad cuando puedo trabajar con un director de cine que realmente admiro y respeto, cuando me ofrecen cierto desafío, con historias que nos afectan tanto, como con ‘Eddington’.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias