WASHINGTON.- Peter Navarro, el consejero en materia comercial y manufacturera del presidente estadounidense Donald Trump, dijo que Washington no hará exenciones arancelarias al acero y el aluminio.
Lo anterior fue manifestado a medios de comunicación al exterior de la Casa Blanca al ser cuestionado sobre si EU podría eximir las partidas de estos metales procedentes de la Unión Europea (UE) en el futuro.
TE PUEDE INTERESAR: Trump esquiva multa de 500 millones, pero se le prohíbe liderar empresas
Informó que de acuerdo a la experiencia del primer mandato con los aranceles al acero y al aluminio, cada vez que se ha intentado otorgar una exención o exclusión, sus aliados se aprovecharon de ello.
“Aprendimos que era un terreno resbaladizo. Por lo tanto, no habrá exenciones ni exclusiones para los aranceles al acero y al aluminio”, afirmó.
Navarro fue cuestionado en concreto por las partidas de productos de acero y aluminio procedentes de la UE, aunque su respuesta hizo referencia a cualquier importación de estos metales, independientemente de su procedencia.
Además se le preguntó hoy sobre la posibilidad de que los vinos y bebidas espirituosas europeas, un producto considerado muy importante por la UE, reciban exenciones, pero el consejero declinó pronunciarse.
Consideró que el marco publicado hoy supone el inicio de “un nuevo y hermoso espíritu y entorno de cooperación con Europa” y consideró que, dados los beneficios que supone para EU, nadie, incluyendo los tribunales que deliberan sobre la legalidad de los aranceles del Gobierno estadounidense, debería criticar la política comercial de Washington.
Por otro lado, aprovechó para criticar una vez más a India, cuyas exportaciones a EU han sido gravadas con un arancel “recíproco” del 25% y otro adicional del 25% por sus compras de crudo ruso.
Explicó que la India solo empezó a comprar ingentes cantidades de petróleo ruso tras el inicio de la guerra de Ucrania y económicamente se ha beneficiado enormemente de estas operaciones, al obtener materia prima barata para vender productos refinados a países de Asia, Europa o África.
“Utilizan el dinero que obtienen de nosotros cuando nos venden bienes para comprar petróleo ruso, que luego procesan en refinerías, y ganan un montón de dinero con eso. Luego los rusos usan el dinero obtenido para construir más armas y matar ucranianos, y entonces los contribuyentes estadounidenses tienen que proporcionar más ayuda de tipo militar a los ucranianos”, añadió.
Cabe recordar que durante el primer mandato de Trump (2017-2021) Washington gravó el acero y el aluminio con aranceles del 25% y el 10%, aunque la UE y países como Argentina, Brasil, Corea del Sur, Japón, Canadá, México o Reino Unido lograron exenciones totales o parciales a sus exportaciones a EU.