29.2 C
Monclova
viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

Feria del Empleo en Saltillo registra más de 700 asistentes en las primeras horas

La Feria Nacional de Empleo para la Juventud arrancó este miércoles en Saltillo, donde participaron empresas con más de mil 200 vacantes en distintos niveles ocupacionales. La secretaria del Trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi Castro, dijo que este encuentro forma parte de las actividades por el Día Internacional de la Juventud y que la ciudad es la segunda sede en el estado.

“Ya tuvimos la primera feria en Torreón el viernes pasado, con 800 vacantes y 950 buscadores de empleo; hoy traemos poco más de mil 200 oportunidades”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Luciano, de 11 años, lucha por segunda vez contra la leucemia; su familia pide apoyo

En cuanto a la participación, la funcionaria informó que hubo 900 preregistros previos y que, hasta las 11:00 horas, se contabilizaban 780 asistentes dentro del recinto.

ALTERNATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL

Zogbi mencionó la colaboración con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a cargo de Iván Jiménez, como una opción para quienes no logren colocarse de inmediato en el mercado formal. “Aquellos jóvenes que no tengan oportunidad de colocarse en alguna de estas vacantes por falta de experiencia pueden incorporarse como aprendices en el programa”, dijo.

El director estatal del programa informó que en Coahuila se han vinculado 25 mil 800 jóvenes en los últimos seis años.

CAPACITACIÓN EN INGLÉS Y COMPUTACIÓN

Durante la jornada también se destacó la puesta en marcha de un plan de formación para mil 400 personas en inglés y computación en todo el estado. De acuerdo con las autoridades, este tipo de capacitaciones pretende brindar a los buscadores de empleo habilidades que les permitan acceder a mejores oportunidades.

DISMINUYE LA ROTACIÓN LABORAL

Otro de los temas abordados fue el comportamiento del mercado laboral en Coahuila. Zogbi explicó que, tras un repunte durante el primer semestre del año, la rotación de personal ha disminuido “considerablemente” en el segundo.

“Si traíamos en promedio un 8 por ciento de rotación, hoy observamos entre 1 y 2 por ciento. Eso quiere decir que el mercado de trabajo se está equilibrando y que la gente está cuidando su empleo”, mencionó.

INDICADORES DE POBREZA Y FORMALIDAD LABORAL

Asimismo, durante el evento, el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, retomó los resultados más recientes del Inegi, que señalan que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en el país, y enfatizó que el incremento al salario mínimo ha sido uno de los principales factores para este cambio.

TE PUEDE INTERESAR: Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey encenderán el Grito de Independencia en Ramos Arizpe

En ese mismo sentido, Iván Jiménez destacó que el aumento del salario mínimo en México se ha dado a través de acuerdos entre el gobierno federal, los sindicatos y el sector patronal. “Como nación, logramos sacar de la pobreza a 13.4 millones de personas, lo que demuestra que cuando hay diálogo y acuerdos democráticos, las cosas salen mejor”, dijo.

Las autoridades añadieron que México ocupa actualmente el primer lugar de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en colocación de jóvenes en la formalidad, además de haber alcanzado un récord en el número de personas registradas en empleos formales.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias