El papa León XIV, elegido el pasado 8 de mayo como sucesor del difunto papa Francisco, podría realizar su primer viaje fuera de Italia con destino a Líbano. Así lo confirmó el cardenal Bechara Rai, líder de la Iglesia Maronita, que cuenta con más de 3.5 millones de fieles en el mundo.
Aunque aún no existe una fecha definitiva, Rai aseguró que “los preparativos ya están en marcha”. Un funcionario libanés, familiarizado con el proceso, indicó que las conversaciones están avanzadas y que la visita tendría lugar antes de que termine 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Bebé saltillense, Diego, recibe beso y bendiciones del Papa León XIV en Roma
Este anuncio es especialmente significativo porque Francisco había planeado visitar Líbano, pero su delicado estado de salud le impidió realizar el viaje. Ahora, su sucesor busca retomar esa agenda pastoral y diplomática.
LÍBANO: UN SÍMBOLO DE RESISTENCIA CRISTIANA
Líbano alberga a más de dos millones de católicos, según datos del Vaticano. Para la Iglesia, este país es estratégico: no solo es hogar de la influyente comunidad maronita, sino que también representa un enclave de convivencia religiosa en medio de tensiones regionales.
En un mensaje enviado este mismo mes, León XIV recordó la tragedia del puerto de Beirut en 2020, cuando una explosión química mató a más de 200 personas. “El amado y sufriente Líbano sigue en el centro de nuestras oraciones”, expresó el pontífice, anticipando el tono de cercanía que tendría su viaje.
UNA GIRA QUE PODRÍA INCLUIR TURQUÍA
Un funcionario del Vaticano, que pidió anonimato, reveló que este viaje podría formar parte de una gira más amplia que incluiría Turquía. El motivo sería la conmemoración del 1,700 aniversario del Concilio de Nicea, realizado en el año 325, considerado uno de los momentos más trascendentes de la Iglesia primitiva.
De confirmarse, León XIV seguiría los pasos de su predecesor Francisco, quien convirtió las visitas a países con menos visibilidad internacional en una de sus principales misiones pastorales.
EL LEGADO DE LOS VIAJES PAPALES
Viajar al extranjero se ha vuelto una tradición del papado moderno. Los pontífices no solo buscan encontrarse con comunidades católicas, sino también promover el diálogo interreligioso y la diplomacia.
El papa Francisco realizó 47 viajes internacionales en 12 años de pontificado, visitando 68 países. En comparación, Juan Pablo II rompió récord con más de 100 visitas oficiales. León XIV, el primer papa estadounidense en la historia, parece dispuesto a continuar con esta costumbre como parte de su sello pastoral.
EXPECTATIVAS EN LÍBANO
La confirmación de esta visita ha generado entusiasmo entre la población libanesa y los maronitas en particular. Para muchos, la llegada del papa simbolizaría apoyo moral en un país que atraviesa una profunda crisis económica, política y social.
El viaje podría incluir encuentros con líderes religiosos de diferentes confesiones, un gesto clave en un territorio donde conviven cristianos, musulmanes chiitas y sunitas, así como drusos.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS PAPELES Y SUS VIAJES
• Juan Pablo II fue conocido como el “papa viajero”, con más de 1.2 millones de kilómetros recorridos, equivalentes a dar 30 vueltas al planeta.
• Benedicto XVI realizó 24 viajes internacionales en su pontificado de ocho años.
• Francisco visitó países que nunca antes habían recibido a un papa, como Emiratos Árabes Unidos, Irak y Myanmar.
• Si se concreta, León XIV se convertiría en el primer pontífice en inaugurar su agenda internacional en Líbano.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo han sido los primeros 100 días de León XIV, el primer papa estadounidense?
El primer viaje de León XIV marcará un hito no solo en su papado, sino también en la relación de la Iglesia católica con Medio Oriente. Líbano, símbolo de resistencia y fe, será el escenario perfecto para que el pontífice estadounidense muestre su cercanía con comunidades en crisis.
De concretarse también la visita a Turquía, el viaje tomaría un matiz histórico al conmemorar uno de los concilios más influyentes de la Iglesia primitiva, consolidando a León XIV como un papa con una visión global desde el inicio de su ministerio.