23.7 C
Monclova
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img

Industria automotriz deja sin empleo a 71 mil personas

Los aranceles y amenazas del presidente estadounidense Donald Trump dañaron a la industria automotriz mexicana, considerada la joya de la economía nacional, indicaron analistas en entrevista con EL UNIVERSAL.

La industria automotriz dio empleo a 848 mil personas en junio y se trata del menor personal ocupado desde diciembre de 2021.

TE PUEDE INTERESAR: Morena deja en total opacidad gasto de los 96 viajes de Andy López

También significa un recorte de 71 mil puestos de trabajo en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para cruzar la frontera norte, los vehículos y autopartes pagan un arancel de 25% sobre el contenido que no sea estadounidense, mientras que los productos clasificados como derivados de acero y aluminio enfrentan una tasa de 50% y, a partir del 1 de agosto, Estados Unidos aplica también 50% a las mercancías fabricadas con cobre.

Los efectos de los aranceles se observaron durante la primera mitad de este año, cuando las exportaciones a Estados Unidos de automóviles, tractores y otro tipo de vehículos fueron de 63 mil 461 millones de dólares, 6% o 4 mil millones menos que en el mismo periodo de 2024, señalan cifras del Departamento de Comercio de la Unión Americana.

Las mayores caídas se registraron en tráileres, cuyas ventas se hundieron 28%, seguidos de tractores, con un desplome de 20%.

Las exportaciones a Estados Unidos de automóviles de pasajeros y de carga bajaron 4%.

Aunque los aranceles de 25% entraron en vigor el 3 de abril, fuentes del sector aseguran que el gobierno de Donald Trump todavía no emite las reglas de aplicación, por lo que hay armadoras que prefieren pagar 25% sobre el valor del auto y pedir la devolución de los excedentes.

Antes de que entraran en vigor los aranceles, las exportaciones de la industria automotriz ya estaban disminuyendo.

”Es previsible que haya ajustes en los empleos por la incertidumbre en las exportaciones a Estados Unidos”, porque sigue la amenaza arancelaria, la cual genera incertidumbre y no permite planear, invertir o aumentar la planta laboral, explicó el director regional para Latinoamérica de Urban Science, Eric Ramírez.

En entrevista con El Gran Diario de México, mencionó que el traslado o consolidación de producción que anunciaron empresas como Nissan, General Motors y Michelin se relaciona con la falta de certidumbre, por lo que “seguiremos observando ajustes en producción, cadena de proveeduría y empleos, ya que cuatro quintas partes de la producción en México tienen como destino Estados Unidos”.

La profesora de Economía en el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, Cynthia Valeriano López explicó que las industrias más afectadas por los aranceles son la automotriz, que tiene un arancel de 25%, lo que se traduce en inversiones canceladas, caída de empleos y traslado de la producción automotriz para consolidar la fabricación en una sola entidad mexicana.

Está también el caso del acero, cuyas exportaciones deben cubrir una tarifa de 25% desde marzo, más otro 25% a partir de junio.

Sobre este caso, expuso la académica, tienen que ver los señalamientos de que hay mucho acero chino que llega a México para modificarse y enviarse al mercado de Estados Unidos.

Se trata de un producto que está en la mira de la Casa Blanca, porque el acero y el aluminio tienen como origen materias primas de China, por lo que el gobierno estadounidense quiere establecer trazabilidad en el comercio para determinar de dónde viene la mercancía, comentó Valeriano López a EL UNIVERSAL.

”Tendremos repercusiones si no logramos transparentar la trazabilidad del comercio”, pero tomará tiempo verificar el origen de la mercancía y por dónde pasa hasta llegar a su destino final, concluyó la profesora del Tecnológico de Monterrey.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias