CDMX.- Fue un mensaje dirigido a Palenque y no a Washington, asegura el periodista Raymundo Riva Palacio sobre el desmentido hecho ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el supuesto acuerdo de cooperación entre México y la DEA.
La mandataria, de acuerdo con el analista político en su columna “Estrictamente Personal”, está buscando no hacer enojar al “presidente emérito” y enviar una señal de que no lo está traicionando.
“El urgente desmentido parecía arañar el deseo que no se enoje Andrés Manuel; que no se sienta agredido; que no piense que no se sigue a pie de la letra lo que le pidió; que no crea que hay traiciones”, expone en su artículo.
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció este lunes el “Proyecto Portero”, que contempla la capacitación de policías mexicanos en Texas como parte de una iniciativa bilateral para enfrentar al crimen organizado en la frontera entre México y Estados Unidos.
Ayer, sin embargo, Sheinbaum negó de forma “urgente” la existencia de una acuerdo con la agencia antidrogas: “La DEA emite el comunicado no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, aseveró la Presidenta al abrir su conferencia mañanera de este martes.
“La reacción de la Presidenta tuvo un carácter de urgente –fue su primer tema de la mañanera, rompiendo el rígido ritual cotidiano–, que se puede ver más como un mensaje a Palenque que al cuartel general de la DEA en Arlington, Virginia, frente a Washington”, opina el periodista sobre la actitud de Sheinbaum.
AMLO NO TOLERA A LA DEA POR DOS MOTIVOS
El urgente desmentido de Sheinbaum sobre la presunta cooperación con la DEA tiene detrás a López Obrador, quien no tolera a la agencia antidrogas, con quien tiene una relación ríspida desde el 2020.
El exmandatario rompió todo acuerdo de cooperación entre México y la DEA desde la detención del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, hace cinco años.
“La DEA se le atora en la garganta y el estómago a López Obrador. No le perdona la captura del general Salvador Cienfuegos en 2020… (Y) para congraciarse (con los generales), canceló la cooperación con Estados Unidos, en particular con la DEA”, refiere el analista al respecto.
TE PUEDE INTERESAR: Niega Sheinbaum acuerdo con la DEA por la operación Portero
Pero la molestia de López Obrador con la agencia estadounidense creció más cuando se reveló que había investigado presuntos vínculos del crimen organizado con su campaña presidencial de 2006.
“Las revelaciones que la DEA había investigado financiamientos del crimen organizado en la campaña presidencial de 2006 lo encolerizó en febrero del año pasado. En ese entonces, Sheinbaum dijo que eran noticias falsas y que se trataba de una ‘guerra sucia’ de la oposición mexicana. No tenía idea de lo que decía”, añade.
De acuerdo con Riva Palacio, Terrance Cole, actual director de la DEA, “es un enemigo abierto de México, con un ojo focalizado en la clase gobernante”, pues era agente de la agencia cuando ocurrió el episodio de Cienfuegos y fue él quien “empezó a elaborar una lista de políticos vinculados con los cárteles de las drogas”.
Si bien la DEA no respondió a Sheinbaum, sí lo hizo la Embajada de Estados Unidos en México, quien respaldó a la agencia antidrogas a través de sus redes sociales. Sin embargo, tiempo después borró la publicación donde compartía la portada de Reforma con la noticia de la cooperación.
“La Administración Trump no se anda con sutilezas. Si Sheinbaum no quiere hacer enojar a López Obrador, es un problema doméstico, no de la relación bilateral”, asevera el periodista.
Sheinbaum, señala Riva Palacio, tiene como reto mantener el equilibrio, pues necesita la cooperación de Estados Unidos para preservar el comercio y la estabilidad económica, pero también busca cuidad la relación con su mentor.
El desmentido, añade, la mete en un juego de espejos, “¿cómo apaciguar a López Obrador sin afectar la relación que está construyendo con Estados Unidos?”.