29.8 C
Monclova
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

Realizan taller en Saltillo para orientar presupuesto con enfoque en la niñez

En la Sala C del Auditorio del Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo se llevó a cabo el Segundo Taller para la identificación y ponderación de programas presupuestarios para la elaboración del Anexo Transversal con enfoque de infancias, con la presencia de autoridades estatales en materia de desarrollo familiar y protección de derechos.

La presidenta honoraria del Sistema DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó la importancia de reconocer el impacto de la inversión pública en la primera infancia: “Nuestros niños, nuestras niñas son nuestro presente y nuestro futuro. Lo que hagamos por ellos será lo que tengamos en un futuro próximo. Tienen que ir muy fortalecidos, con un blindaje socioemocional para poder salir adelante”.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo reforzará inspecciones en hoteles y comercios

Salinas Valdés señaló que los primeros seis años de vida son determinantes para el desarrollo de cualquier persona, por lo que el análisis del gasto público con esta visión es esencial. También comentó que la violencia infantil, en especial la ejercida dentro del hogar, continúa siendo un reto.

“Mientras no podamos detectar esa violencia al interior de los hogares, tristemente no podemos actuar. Estamos trabajando en fortalecer el tejido social y en enseñar a madres y padres a educar sin violencia, con amor”, expuso.

Por su parte, Katy Salinas Pérez, titular de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, informó que desde noviembre pasado esta institución opera en el estado con una plantilla reforzada.

“Hoy existen casi 80 agentes del Ministerio Público especializados en atender denuncias contra mujeres, niñas y niños. Municipios que antes carecían de esta atención, como San Pedro, Francisco I. Madero, Allende o Zaragoza, ahora cuentan con agentes que evitan que las víctimas tengan que desplazarse largas distancias para presentar una denuncia”, acotó.

La funcionaria agregó que la apertura de oficinas especializadas ha incrementado la recepción de denuncias, no porque haya más hechos de violencia, sino porque ahora existen instancias cercanas. Dijo además que la coordinación con el DIF Coahuila y otras dependencias permite llevar estrategias de prevención a escuelas y colonias, con el objetivo de reducir la incidencia en el mediano y largo plazo.

Asimismo, la procuradora para Niños, Niñas y la Familia y secretaria ejecutiva de SIPINNA Coahuila, María Teresa Araiza Llaguno, fue cuestionada sobre el impacto de los recortes presupuestales previstos para el estado.

“Esperemos que no, porque los niños y las niñas son prioridad y nosotros no vamos a cejar en tener una atención más especializada”, dijo.

Araiza Llaguno puntualizó que la población infantil representa un tercio de Coahuila, lo que obliga a mantener como prioridad las políticas públicas enfocadas en este sector.

Related Articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Ultimas noticias